El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
43 %
2.7kmh
27 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Por las nubes precio del gas natural; sube 64% por guerra en Ucrania

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El precio internacional del gas natural inicio un nuevo episodio de incrementos, por las tensiones generadas por la guerra en Ucrania; que esta semana se recrudecieron por la decisión de Rusia de cerrar el suministro del gas que exporta hacia Polonia y Bulgaria.

Del 24 de febrero –cuando estalló el conflicto– al 27 de abril de 2022, la cotización del energético se disparó de 64%; al pasar de 4.49 a 7.37 dólares por millón de unidades térmicas.

El sitio especializado investing.com reportó que durante las primeras seis semanas de la guerra, el precio internacional del gas natural mantuvo una tendencia de aumentos constantes; con un pico de 7.75 dólares por millón de unidades térmicas al cierre del 17 de abril pasado.

Aunque después después de que Rusia cerró el suministro hacia los ductos polacos y búlgaros –este 26 de abril–, el costo del energético se disparó 6.96% en menos de 24 horas, al registrar una cotización de 7.37 dólares.

Para dimensionar el impacto de tales cifras, basta decir que los registros de investing.com dan cuenta de un encarecimiento anual de 150.93% del gas natural, entre el 27 de abril de 2021 y el mismo periodo de este año.

¿Cómo va el precio del gas en México?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que las familias mexicanas pagaron un alza superior 16% en el precio del gas doméstico, durante la primera semana de la guerra en Ucrania.

Informó que entre el 23 de febrero –un día antes del estallido de dicho conflicto– el costo máximo del combustible, para cilindros o tanques, pasó de 30.17 a 35.08 pesos por kilo; con un alza de 16.27%.

Mientras que el valor máximo del gas doméstico LP, para tanque estacionario, repuntó de 16.11 a 18.73 pesos por litro; con un aumento general de 16.26% durante el periodo de referencia.

A través del micrositio Quién es Quién en los Precios del Gas LP, la Profeco reportó que, a pesar de la incertidumbre internacional, el precio que pagan los hogares mexicanos mostró una tendencia a la baja en las últimas semanas.

Destacó que, esto último, permitió que el costo del gas domestico llegara a la primera quincena de abril con un nivel similar al día previo a la guerra en Ucrania; con 30.52 pesos por kilo, para cilindros, y 16.29 pesos por litro, para tanques estacionarios.

Relacionados

Los que saben