El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
67 %
1.9kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

“Es ocurrencia momentánea”: advierte Academia Mexicana de Educación sobre nuevo modelo educativo de la SEP

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al fijar su posición ante la propuesta de cambio del modelo educativo del Gobierno de México, la Academia Mexicana de Educación afirmó que un cambio total en la materia sin un diagnóstico que lo justifique “atenta contra el bien de millones de niños y adolescentes” en el país.

Al dar su opinión sobre el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana presentada haca unos días en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Academia Mexicana de Educación afirmó que la crítica del documento propuesto por la 4T hacia los resultados de los diversos programas de estudio está conformada por adjetivos con casi nulo fundamento en los hechos: “no representa los logros y el historial de esfuerzo de miles de maestras y maestros para cumplir con su tarea”.,

“Preocupa que el diagnóstico no esté fundado en una periodización histórica del desarrollo educativo y que, por tanto, ofrezca muchos datos no integrados a un modelo educativo y, lo que es más grave: presente como principal razón del cambio los efectos de la pandemia, mismos que aún no han sido ponderados ni evaluados”, se afirmó.

“Ofrecer, así, sin razones ni argumentaciones de mayor peso histórico y pedagógico una propuesta de cambio total de la educación atenta contra el bien de millones de niños y adolescentes. Es ocurrencia momentánea; no acto de apoyo al desarrollo educativo”, se lee en el comunicado.

Se apuntó que partir de la desigualdad para fundar un nuevo plan de estudios es usual en la historia educativa, “pero asumir que todo lo educativo es político y que el currículo ‘es un campo de batalla que refleja otras luchas: empresariales, políticas, económicas, religiosas, identitarias, culturales’ es algo que por lo menos debe probarse cuando no matizarse.

“Este marco curricular (propuesto por el Gobierno de México) olvida así que la educación ha sido un medio de unir las diferencias, de atemperar las desigualdades, de crear fraternidad en las nuevas generaciones. Reducir la educación a lucha social; es traicionar toda una historia que ha permitido a muchos mexicanos educarnos, insertarnos a la vida social y relacionarnos en paz”, aseveró.

La Academia Mexicana de Educación exhortó a la autoridades educativas para que se revise el lenguaje con el que está redactado el documento.

Relacionados

Los que saben