Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
90 %
0.8kmh
62 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La dramática narrativa de estos tiempos

Lo último

Éste jueves, en una calle de la ciudad de Villagrán, en Guanajuato, se repitió la escena de lugar común en todo México al cometerse un homicidio más de los cientos de miles registrados como simples números en este atribulado país. Lo acontecido en aquella ciudad del Bajío ha sido replicado miles de veces en las redes sociales: dos asesinos (que en el lenguaje oficial se les reconoce como “seres humanos”) balearon y dieron muerte a un funcionario del área de seguridad de Villagrán. En el suceso “los seres humanos” actuaron con eficiencia digna de mejores causas, porque realizaron la tarea encomendada con ligereza de movimientos y mucha precisión, dejando en el lugar un hombre muerto y una familia destrozada, incluido un niño de brazos. Esa fatídica operación de precisión quirúrgica para extirpar del contexto social a un padre de familia tuvo el éxito esperado por quienes contrataron a los “seres humanos” para liquidar a ¡otro ser humano! Y pone en predicamento al sofisma promovido del “somos buenos”, un artilugio político para los oídos de buenos samaritanos cuyos actos se rigen por la fe.

¿En qué México vivimos? ¿desde cuándo los asesinatos sin castigo se han enraizado en nuestro costumbrismo social? Es patética la interrogante, pero no vana, porque en lontananza, en fugaz retrospectiva recordamos los días de apacible tranquilidad del México moderno, de cuando la preocupación ciudadana central consistía en defenderse de los carteristas en autobuses urbanos, o en el robo en domicilios, de cuando para cometer un crimen el delincuente buscaba lo oscurito o en lugares en despoblado ¡que contraste tan radical! Porque en estos aciagos tiempos la delincuencia actúa sin recato, con plena impunidad y en rudo reto a las autoridades que, aún con los adelantos tecnológicos a su alcance, no muestra capacidad para combatirla con éxito. ¿A qué se debe? Son muchos los factores, pero uno es fundamental: el fracaso de los sucesivos gobiernos para armar una estrategia adecuada contra el adversario. “Ya éramos muchos cuando parió la abuela”, dice acertado refrán cuando se agrava lo grave, porque con la intervención de pruritos ideológicos que sugieren combatir con resorteras al crimen organizado, simplemente se garantiza el fracaso. Si en medio de gobernantes y delincuentes no estuviera la sociedad indefensa todo se reduciría a un cuento, pero la realidad, terca como suele ser, tiene otros datos.

Relacionados

Los que saben