Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

De lo perdido, lo que aparezca es bueno

Lo último

A la alianza Va por México le hará bien escrutar detenidamente los resultados electorales de este domingo para sacar las conclusiones correctas sobre los porqués de su estruendosa derrota que no por sabida por adelantado dejan de ser dolorosas. Son muchas las variables a considerar, particularmente las relativas a la estrategia presidencial de demoler retóricamente a la oposición presentándola como “moralmente derrotada” y sentando las premisas fundamentales de la agenda ciudadana; también contrastar con Movimiento Ciudadano la tesis de este partido acerca de la inconveniencia de hacer alianza con el PRI-PRD y PAN, porque, la ciudadanía ya está cansada de ellos. Pero, en sentido contrario, la alianza tripartita podría, a su vez, manejar el argumento de la pírrica votación obtenida por Movimiento Ciudadano. En realidad, el universo de información rescatable de esa derrota podría ayudar a “la oposición” a semblantear el futuro político inmediato para calcular el grado de posibilidad de retener en 2023 la gubernatura del Estado de México, cuya importancia radica, entre otras razones, en el gran recurso electoral de su nómina de electores, simplemente mayor en número que las de todas las entidades que el domingo 5 tuvieron elecciones. No se trata de adivinar el futuro, sí en cambio de calcular probabilidades, porque si el próximo año “la oposición” pierde Coahuila y el Estado de México, para MORENA la elección presidencial de 2024 sería de mero trámite. De ser así, asistiríamos a la reinstalación de la metodología priista pues en materia electoral ser candidato de MORENA equivale en automático a ser alcalde, diputado, senador o presidente de la república. A eso se le llama Restauración, salvo mejor opinión.   

Relacionados

Los que saben