HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
49 %
3.6kmh
49 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

La violencia, el tema de hoy.

Lo último

¿A partir de cuándo la violencia se ha convertido en parte inherente del costumbrismo mexicano? No es vana la interrogante si la analizamos a partir del contenido cotidiano de los medios de comunicación nacional a cuyo trasluz se entrevé la cruda realidad de nuestro entorno social. Para ese efecto, revísese cualquiera de los diarios de circulación nacional así como los innumerables portales de la internet y se podrá encontrar un sinnúmero de noticias relativas a homicidios, enfrentamiento a balazos entre las fuerzas del orden y los delincuentes, o entre grupos criminales de diferente cártel, o de feminicidios por doquier, y ya no es noticia que produzca extrañeza el asesinato de periodistas, con todo lo que esto implica. Ríos de sangre corren por las calles de México, se oye decir desde la curia, indignados como están por la agresión a sus sacerdotes y que, como organización social extendida en todos los rincones del país conoce muy a fondo las dolencias de la comunidad nacional. Por su parte, los empresarios, rehenes de la extorsión de que son víctimas, claman por el respaldo gubernamental; los ganaderos sufren por el abigeato que devasta a sus disminuidos hatos sin encontrar el apoyo necesario, y muchos etcéteras más pudieran incluirse en el desolado horizonte social de nuestros tiempos. Ese panorama se agrava ante la aparente impotencia gubernamental para hacerle frente al dejar en la indefensión a la población mexicana. El problema no es nuevo, es un fenómeno de mucho tiempo atrás y cometeríamos torpeza pretender siquiera atribuirlo al descuido del actual gobierno, no obstante, es procedente exigirle una más eficiente atención, pues fue uno de los planteamientos de campaña más recurrentes en 2018 ofrecer resolverlo en los primeros meses del gobierno entrante. Se entiende, no que sea fácil, ni es tarea para resolver en corto tiempo, aunque exige de aplicar una estrategia de auténtico contenido preventivo, invisible hasta ahora. En el amanecer del Estado Moderno, se establecieron como variables fijas, entre otras, tres justificaciones fundamentales para afirmar su existencia: la Educación, la Salud y la Seguridad. Con ánimo de no “politizar” la opinión sobre el grado de cumplimiento o incumplimiento gubernamental respecto a la atención a dichas variables, se deja al criterio de cada quien esa tarea, pero sin duda, es inocultable el grado de violencia que ha invadido al escenario social de nuestra preocupante actualidad, y lamentablemente intentar resolverlo con abrazos es quimera pura.   

Relacionados

Los que saben