Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Dos Bocas: ¿Qué había ahí antes de que construyeran la refinería?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este pasado viernes se inauguró la refinería Olmeca, mejor conocida como refinería de Dos Bocas por su ubicación en el municipio del mismo nombre, en el estado de Tabasco, por lo que mencionaremos qué es lo que había antes en el terreno donde se construyó la planta. 

¿Qué había antes de que construyeran la refinería? 

Sólo había árboles y el puerto de Dos Bocas, que fue construido por Petróleos Mexicanos (Pemex) en el período entre 1979 y 1982, año en el que inició operaciones para uso exclusivo de la compañía petrolera, siendo una instalación portuaria medular en la actividad del sureste del país, de acuerdo con información del Gobierno de México. 

Te podría interesar: AMLO inaugura Dos Bocas: ‘Es un sueño convertido en realidad’, dice

Desde su puesta en operación en 1982, y hasta 1999 en que se constituye la Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, el puerto no tuvo cambios en lo que respecta a la infraestructura portuaria de acceso, protección y atraque.

En dicho período, el puerto se operó y controló por Pemex, destinando la infraestructura portuaria disponible para uso exclusivo de la actividad petrolera, dificultando el uso de la misma a otro tipo de actividades productivas.

A partir de 1999, con la constitución de la Administración Portuaria y la concesión a ésta del recinto portuario de Dos Bocas, hubo un cambio en las tendencias del desarrollo del puerto, el cual fue dirigido hacia la generación de nuevos negocios, aunque también relacionados con la actividad petrolera.

Te podría interesar: ‘El presidente y yo vamos a dar cuenta’: promete Nahle sobre costos de Dos Bocas

En ese sentido, se aceptó el uso, aprovechamiento y explotación de las áreas de agua y terrenos del dominio público de la Federación que se localizan en el recinto portuario, así como el aprovechamiento y explotación de las obras e instalaciones construidas, y que se construyan durante su desarrollo, inclusive las de señalamiento marítimo. 

En el 2005, inició operaciones la Terminal de Usos Múltiples, con infraestructura multipropósito, concebida para dar soporte a los proyectos de inversión y manejo de carga de los sectores productivos, convirtiéndose en el puerto comercial, industrial y petrolero más joven de México.

Te podría interesar: Dos Bocas: ¿La nueva refinería puede bajarle el precio a la gasolina?

En pocos años, la Terminal de Usos Múltiples ha sido seleccionada como base de operaciones para la logística costa afuera que realizan empresas petroleras e industriales de clase mundial.

Ahora, además del puerto, existe el proyecto insignia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que operará con el fin de crear autosuficiencia energética en el país. 

Relacionados

Los que saben