Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
65 %
2.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Debanhi habría muerto entre el 16 y 18 de abril, pero su desaparición ocurrió el día 9

El subsecretario Mejía Berdeja confirmó que la joven Debanhi habría permanecido al menos siete días con vida después de su desaparición

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Luego que se determinó por un tercer peritaje que la causa de la muerte de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa fue asfixia por sofocación, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que se trabajará para conocer la verdad y que no haya impunidad.

Manifestó que se tiene comunicación permanente con Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, padres de Debanhi.

En la presentación del informe “Cero impunidad” en la conferencia mañanera, agregó que tras una revisión de elementos de la carpeta de investigación se llegó al consenso de generar la exhumación del cuerpo de Debanhi para hacer una nueva necropsia que se realizó el 1 y 2 de julio y se presentaron las conclusiones el 18 de julio.

“La primera es que la causa de la muerte de Debanhi se debió a asfixia por sofocación, en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios. Segunda, que el intervalo postmortem que se estableció con base en los hallazgos macroscópicos y signos cadavéricos es de 3 a 5 días a partir de la localización de la víctima, que se localizó el 21 de abril, lo que implica que la fecha de este intervalo fue entre el 16 y 18 de abril, refirió.

Cabe recordar que la joven de 18 años fue vista por última vez con vida la madrugada del 9 de abril, es decir, siete días antes de su fallecimiento.

“No se encontró ninguna evidencia, ninguna lesión o hallazgo que pudiera sustentar violencia sexual. Esa es la tercera conclusión. Y la cuarta, es que se descarta por completo la asfixia, la posibilidad de asfixia por sumersión, es decir, ahogamiento”, añadió.

Relacionados

Los que saben