Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

“Debemos resolver esta disputa con seriedad”, dice embajador sobre las consultas de EU y Canadá por la política energética de AMLO

Lo último

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó este jueves que la consulta sobre la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, que solicito su país y Canadá, “debe revisarse con seriedad”.

Ayer, el presidente López Obrador dijo que “no va a pasar nada” con el reclamo del gobierno de Estados Unidos, y pidió poner en su conferencia matutina la canción “Uy, qué miedo” de Chico Che para responder a las críticas.

“El mecanismo de consulta es un elemento fundamental del T-MEC que beneficia a los tres países al permitirnos resolver disputas rápidamente. Debemos abordar esta disputa del T-MEC sobre energía con determinación y seriedad para una resolución expedita”, escribió Ken Salazar en redes sociales.

Ayer, la Secretaría de Economía recibió, tanto de Estados Unidos como Canadá, la solicitud de consultas de resolución de disputas, al considerar que la política energética del presidente López Obrador afecta a las relaciones comerciales y pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos ambientales.

Estados Unidos asegura que se están violando cinco artículos del T-MEC: el 2.3, el 14.4, el 2.11, el 22.5.2 y el 29.3.

“Estamos de acuerdo con Estados Unidos en que estas políticas son inconsistentes con las obligaciones de México en el T-MEC”, dijo Alice Hansen, portavoz de la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, en un comunicado enviado a Reuters.

Por su parte, Katherine Tai, la representante comercial de EU, apuntó que “las consultas están relacionadas con ciertas medidas en México que socavan a las compañías americanas y a los productores de electricidad estadounidenses a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas paraestatales mexicanas”.

Relacionados

Los que saben