Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
65 %
2.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Fallece paciente de viruela del mono detectado en Cuba

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un turista italiano, el primer caso de la viruela del mono diagnosticado en Cuba, falleció el pasado domingo tras permanecer en estado crítico, así lo dio a conocer el Ministerio de Salud Pública (Minsap) cubano.

El estado del paciente “evolucionó rápidamente hacia la gravedad, encontrándose en estado crítico inestable desde el día 18 de agosto, falleciendo en la tarde del día 21″, indicó una nota informativa del Minsap.

Asimismo, refirió que el informe de la necropsia realizada al hombre, de 50 años, en el Instituto de Medicina Legal “arrojó como causa de muerte una sepsis por bronconeumonía a germen no precisado y daño múltiple de órganos”.

“Mediante los estudios realizados desde un primer momento para buscar posibles causas asociadas que puedan haber condicionado su gravedad, se descartaron otras patologías de etiología infecciosa”, añadió el Minsap.

De igual manera, señaló que los contactos del fallecido hasta el momento están “asintomáticos” y se mantienen aislados, “como resultado de las acciones de control de foco previstas en el protocolo aprobado para la prevención de esta enfermedad en el país”.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó en su perfil de Twitter que Cuba “está preparada para enfrentar la viruela símica”.

“Al confirmarse el primer caso de la viruela del mono, el sistema de Salud cubano refuerza las acciones dirigidas a prevenir y enfrentar el riesgo de propagación de la enfermedad“, apuntó.

El primer paciente detectado en Cuba con viruela del mono había llegado a la isla el pasado 15 de agosto, permaneció en una casa de renta y visitó varios lugares en provincias del occidente del país, según el periódico oficial Granma.

Además, este medio refirió que dos días después el paciente presentó síntomas generales y al siguiente acudió a los servicios de Salud. Poco después fue hospitalizado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta enfermedad -también denominada viruela símica- como una “emergencia de salud global” el pasado 23 de julio, cuando se habían reportado más de 16 mil contagios en 75 países.

De acuerdo con los especialistas, la enfermedad es causada por un virus y puede transmitirse de animales a humanos o por el contacto directo con personas que tienen los síntomas.

La OMS refiere que la enfermedad se presenta generalmente con síntomas que incluyen fiebre, dolor de cabeza, musculares, poca energía, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones o lesiones en la piel.

Las personas con la enfermedad pueden contagiar a otras mientras tienen síntomas y el virus se trasmite a través de fluidos corporales (pus o sangre de lesiones en la piel), las costras y objetos usados por los enfermos.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben