HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

PJEV capacita a juezas y jueces de Control y Enjuiciamiento

Lo último

Bajo la instrucción de la Magistrada Isabel Inés Romero Cruz, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, la Escuela Judicial del Estado llevó a cabo el taller de Actualización a Juezas y Jueces de Control y Enjuiciamiento de los XXI Distritos Judiciales en la Ciudad Judicial de Xalapa.

En representación de la Magistrada Presidenta del Poder Judicial de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz, el Magistrado Alejandro Gabriel Hernández Viveros dio la bienvenida al taller presencial a las Juezas y Jueces convocados a la ponencia impartida por Marín Acevedo Peña, Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio. 

Por su parte la coordinadora de esta capacitación, la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Integrante de la Primera Sala Penal señaló que ante los retos y desafíos del Sistema Penal Acusatorio es de suma importancia consolidar criterios. 

Por ello, expresó que la realización de este taller es un esfuerzo en conjunto con el Poder Judicial Federal, representado hoy por el ponente, mismo que está dirigido a los Jueces y Juezas del Estado quienes deben dar un servicio de calidad y del nivel que requiere la sociedad veracruzana. 

En el presidium también estuvieron presentes el Magistrado Esteban Martínez Vázquez, Consejero de la Judicatura del Estado; y la Maestra Martha Violeta Cárdenas Bringas, Directora de la Escuela Judicial del Estado.

Relacionados

Los que saben