Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Tres toletazos contra México, Morales Lechuga

Por Edgar Hernández*

Puntual y contundente la admonición que hace Ignacio Morales Lechuga al advertir que la democracia mexicana sigue perdiendo el piso.

“El hecho más grave es el de acabar con el árbitro electoral y reconstruir  un régimen de partido único de estado”, adelanta quien fuera Procurador General de la República, también de la capital el país, embajador en Francia, rector de la Libre de Derecho, abogado, Notario en ejercicio y, sin duda, líder de opinión.

En su artículo que publica este día en el diario “El Universal”, en singular parodia ligando a la política con el beisbol, Morales Lechuga alerta los peligros que vive México en manos de un régimen está desmantelando al país.

Por considerarlo de relevante importancia para la opinión pública veracruzana –y la nacional por supuesto- reproducimos el texto íntegro del artículo de fondo de este singular veracruzano. 

“La comentocracia, dice Ignacio Morales Lechuga, consideró exitoso el triple play presidencial en terrenos legislativos, judiciales y políticos al imponer su decisión sobre el rumbo a seguir por la Guardia Nacional, la prisión preventiva oficiosa y anular a la alianza opositora, hoy en peligro de perecer.

Me atrevo a pensar que pueden ser batazos de “faul” y no jonrones, tiros que llegarán a la tribuna para ser registrados contra México, violatorios de la Constitución y acuerdos internacionales en materia de seguridad pública.

Los organismos internacionales cantan el “faul” y emiten opiniones reprobatorias al gobierno mexicano y señalan que la prisión preventiva aplicada como la utiliza este gobierno, contraviene derechos humanos y viola el texto del artículo 19 constitucional al considerar la evasión fiscal, entre otras conductas como “delito contra la seguridad nacional”.

Los toletazos muestran eficacia para nulificar a la oposición, la amenaza o terrorismo contra sus líderes y la exhibición pública de su presunta corrupción rampante.

La democracia mexicana sigue perdiendo piso.

El hecho más grave es el ánimo de acabar con el árbitro electoral, reconstruir un régimen de partido único de Estado, criticado incluso desde espacios de Morena, para hablar claro, siembra el camino a una dictadura populista.

La adscripción de la Guardia Nacional (operativa y jerárquicamente) a la Sedena, presenta problemas y distorsiones graves. La GN debió ser una fuerza pública civil, como en cualquier país con diseño de república democrática. Lo poco que se había construido en ese sentido ha sido desmantelado en el actual gobierno.

Este 16 de septiembre veremos el primer desfile de un cuerpo policial formado por elementos de las fuerzas armadas vistiendo uniforme de la GN, una imagen que cuasi legaliza a las fuerzas armadas en la seguridad pública del país. Compuesta por 123 mil elementos, 100 mil provienen del Ejército o la Marina y 23 mil de la desaparecida Policía Federal ¿Qué pasaría si el ejército retira a sus efectivos de la GN? ¿Otro cascarón?

Salvo algunas funciones de carácter administrativo, la SSPC queda reducida a un fantasma de la administración pública federal.

¿Esta anexión resolverá los problemas estructurales causa y consecuencia de la creciente inseguridad en las calles y en las localidades donde enseñorea la delincuencia organizada?

La respuesta es: Ojalá, pero seguramente no. Salvo algunos avances exitosos en CDMX, Yucatán, Campeche, Querétaro, Nuevo León y Aguascalientes los estados viven inmersos en frecuentes y graves crisis de seguridad pública, con policías inoperantes o francamente asimiladas a la lógica de la delincuencia y la impunidad criminal.

El mando militar en la principal corporación nacional de seguridad pública terminará de anular los esfuerzos estatales y municipales. No es en el centro político —con sólo el 11 por ciento de la población nacional— donde se debe actuar contra la inseguridad, sino en las 31 entidades restantes, donde habita el 89 por ciento de los mexicanos.

Con una fuerza federal presente en la vigilancia de aeropuertos, aduanas, instalaciones estratégicas, pero metida en tareas ajenas a su misión constitucional, es posible que se amplifique lo que está a la vista de cualquier persona que utiliza autopistas y carreteras y que cada vez percibe más riesgos de asalto y robo, incluso en la autopista de CDMX a Querétaro, en la Del Sol hacia Acapulco o en las rutas de aquí a Veracruz o a Tamaulipas, favoritas para el robo a transportes de carga.

Los patrullajes de la Guardia Nacional en carreteras federales –afectados por recortes en la dotación de gasolina- han multiplicado las “patrullas” de utilería que no consumen gasolina, pero cuya presencia ya no infunde respeto ni a los pájaros. Mal signo y peor augurio para la paz social y la seguridad de la población”.

Un material de opinión valioso que merece ser compartido.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas