El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

EU impulsa la vacunación sin cita para detener la viruela del mono

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las autoridades sanitarias en Estados Unidos buscan impulsar la creación de centros de vacunación sin cita para atajar las disparidades en la distribución de la vacuna contra la viruela del mono.

En una visita a un centro de vacunación en la zona suroeste de Washington D.C., el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, y los funcionarios de la Casa Blanca encargados de la respuesta al brote se reunieron con autoridades sanitarias locales.

Demetre Daskalakis, quien lidera la respuesta de la Casa Blanca al brote de la viruela del mono, señaló que la estrategia que ha emprendido la capital estadounidense es un “ejemplo a seguir” a nivel nacional, en especial por la comunicación con las comunidades.

El Departamento de Salud de Washington abrió a principios de agosto varios centros que permiten la vacunación sin cita, aumentando el número de personas que han recibido al menos una dosis, de acuerdo con el epidemiólogo para el distrito, Anil Mangla.

Las clínicas sin cita “incrementaron en un 50 por ciento la vacunación entre afroestadounidenses”, aseguró.

La ciudad, no obstante, aún no ha logrado cerrar la brecha: los últimos datos disponibles, de principios de septiembre, señalan que un 20 por ciento de las vacunas se entregaron a personas negras, a pesar de que representan el 36.3 por ciento de los casos totales.

“Muy a menudo vemos que nuestro sistema de salud no está preparado para llegar a todas las comunidades (…) y no queremos que eso suceda con la viruela del mono“, dijo el secretario Becerra, qué reconoció que los datos muestran una disparidad entre el porcentaje de casos y el número de vacunas administradas a la comunidad afro en el país.

Según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), las personas negras suponen casi un 40 por ciento de los nuevos casos registrados, pero apenas el 12 por ciento de los vacunados.

Los hombres blancos, sin embargo, que representan el 26 por ciento de nuevas infecciones, suponen también el 47 por ciento de los que han recibido al menos una dosis de la vacuna.

El objetivo del Gobierno federal es erradicar la enfermedad, que se ha propagado por más de 40 países.

“Queremos asegurarnos de que podamos combatir la viruela del mono y eventualmente contenerla, controlarla y trabajar para poder erradicarla”, dijo Robert Fenton, coordinador de la respuesta de la Casa Blanca ante el brote de la enfermedad.

Estados Unidos es el país que ha reportado más casos de viruela del mono en el mundo, con 24 mil 572 contagios, y ha administrado unas 684 mil dosis de la vacuna en todo el país, según datos de los CDC.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben