HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Comisiones del Senado aprueban el nuevo dictamen sobre las Fuerzas Armadas sin considerar las propuestas de la oposición

Lo último

En sesión extraordinaria, los senadores de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron este lunes las modificaciones al dictamen para que las Fuerzas Armadas continúen con labores de seguridad pública; pasará mañana al pleno del Senado.

Durante la discusión, el bloque de la contención integrado por los partidos del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano presentaron también su propuesta, sin embargo, fue descartada, luego de que la propuesta de la senadora Lucy Meza, de Morena, se aprobó con 19 votos a favor, 10 en contra y una abstención.

En la reunión, los senadores aprobaron la modificación al dictamen de la Cámara de Diputados donde se establece la creación de una comisión bicameral para analizar y dictaminar los informes sobre la función de las Fuerzas Armadas que rinda el Ejecutivo al Congreso, que serán cada semestre.

Además, la evaluación del desempeño del Ejército y de la Marina en estas funciones, así como la revisión permanente de su actuación.

En la sesión, el senador panista Julen Rementería pidió que se rechazara la propuesta debido a que los cambios que se realizaron no serán cumplidos por parte de la Sedena.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, también afirmó que durante las pláticas que tuvo con Ricardo Monreal antes de la reunión se le dijo que la propuesta presentada por la oposición no sería viable.

“Celebro que haya modificaciones en la propuesta (…) se nos comentó que nuestra propuesta no podría transitar en el consenso de la mayoría y de su gobierno, planteamos otras cosas que tomamos de todos los grupos y del grupo plural, y esa propuesta fue la que presentó Noé Castañón, que también el líder de la mayoría (Ricardo Monreal) nos dijo que en sus premisas esenciales no era transitable”, señaló.

La propuesta modificada, que fue presentada por la senadora Lucy Meza, establece también que las Fuerzas Armadas continúen en las calles hasta el 2028, mientras la Guardia Nacional se consolide como institución.

Relacionados

Los que saben