Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Dice AMLO que con otras dos refinerías se podrías bajar el precio de las gasolinas

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si la siguiente administración construyera una o dos refinerías más, podría reducirse el precio de las gasolinas en el país y no sólo evitar que suba.

En su conferencia de esta mañana, realizada en la 77 zona militar ubicada en Cd. Victoria, Tamaulipas, como parte de su visita de trabajo, el primer mandatario se refirió a pregunta sobre el tema de la gasolina y el diésel y a su política para la producción de estos combustibles, gracias a la cual se ha logrado la autosuficiencia.

El jefe del Ejecutivo federal detalló que con la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco (que comenzará operaciones en 2023); con la compra de Deer Park, en Houston, Texas; la rehabilitación de las seis refinerías que tenía el país; y con la construcción de dos plantas coquizadoras (para convertir el combustóleo en gasolina), México concretará la autosuficiencia en esos combustibles y así se evitará el incremento en sus costos.

“Con todo eso ya vamos a poder ser autosuficientes, producir en México gasolinas y diésel, con eso ya se puede hacer mucho porque cuando menos se garantiza que no aumente el precio. Y si se sigue invirtiendo hacia adelante en construir otra refinería o dos, porque llevábamos 40 años sin hacer una nueva refinería, entonces si se continúa así, sí se puede bajar el precio de las gasolinas”, aseguró.

Insistió en defender su política de subsidio al precio de las gasolinas, pues se no haberlo hecho en medio de la crisis derivada por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, y se haber mantenido los precios del mercado, “no tendríamos una inflación de 8.7 sino de 14 por ciento y eso nos hubiese pegado muy fuerte, entonces sí es importante la autosuficiencia energética”.

Destacó la estrategia de fortalecimiento del sector energético y en especial de la producción de gasolinas.

Por otro lado, destacó que una vez superada la pandemia de Covid-19, la economía mexicana comienza a estabilizarse y se prevé que el próximo mes se alcance un millón de empleos más que previo a la crisis sanitaria.

“Pasó la pandemia, ya estamos creciendo la economía, ya vamos a llegar al mes próximo a un millón de empleos más de los que teníamos antes de la pandemia. Vamos saliendo y ¿qué se ha logrado? Que los de mero arriba no han dejado de ganar, y lo puedo probar, pero ya no ganan tanto, y los de abajo están mejorando, entonces se está reduciendo la brecha, es un país mas igualitario, con menos desigualdad y a eso aspiro, a que yo tiempo que me falte sigamos reduciendo esa brecha y que la gente de abajo esté mejor. Que es la mayoría”, señaló.

Relacionados

Los que saben