El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Hacienda refinancia deuda de 2025 para ayudar a ‘transición’ del próximo gobierno

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Hacienda se ha encargado de refinanciar la deuda pública del país, especialmente los bonos con vencimiento en 2025, para ayudar a aliviar la carga financiera de la próxima administración, dijo un funcionario de alto rango.

Alrededor del 40% de esa deuda del 2025 ya ha sido refinanciada y el porcentaje podría aumentar a un 70% u 80%, dijo a Reuters el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en una entrevista en sus oficinas el miércoles.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Hacienda que refinanciara la mayor cantidad de deuda posible, además de reducir los costos y extender los vencimientos, explicó Yorio.

«Nos dio instrucciones muy claras de ir reduciendo los vencimientos de 2025 en aras de que la transición financiera sea lo más, lo más suave posible», mencionó el funcionario.

Los mexicanos elegirán a su próximo presidente en junio de 2024 y López Obrador, quien asumió el cargo en 2018, por ley no puede postularse para un segundo mandato. Su gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sigue siendo mucho más popular que los principales partidos de oposición.

La alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Marcelo Ebrard, se encuentran a la cabeza para ocupar la candidatura a la presidencia por el partido gobernante.

Desde que asumió el poder, el gobierno ha refinanciado el equivalente a US$ 63.000 millones en deuda, gran parte de la cual está denominada en pesos en el mercado de bonos local, equivalente a alrededor del 11% de la deuda total de México, dijo Yorio.

El Gobierno buscaría nuevas oportunidades para refinanciar o recomprar deuda externa e interna, agregó el funcionario cuyo equipo también está trabajando para desarrollar un mercado de deuda local basado en bonos sostenibles.

«Lo que buscamos hacer es crear todas las curvas de rendimiento para que las empresas privadas puedan usarlas para fijar el precio de sus propios instrumentos cuando quieran lanzar algún tipo de bono (verde) o recaudar capital para un programa sostenible», afirmó.

-Con información de Forbes

Relacionados

Los que saben