El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tendré una reunión con mandatarios de Latinoamérica para la integración de América: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este lunes Andrés Manuel López Obrador, presidente de México corroboró que se reunirá en Ciudad de México con múltiples mandatarios de Latinoamérica, en su mayoría de izquierdas, entre el 23 y el 25 de noviembre para charlar el tema de la integración de América.

“El 23 (de noviembre) viene el presidente (Gabriel) Boric (de Chile), el 24 viene el presidente (Alberto) Fernández (de Argentina). Estamos esperando confirmación del presidente (electo) Lula (Da Silva). Viene el presidente de Ecuador (Guillermo Lasso), viene el presidente de Perú (Pedro Castillo), el presidente de Colombia (Gustavo Petro), pero es el 23, 24 y 25”, confesó.

Aunque originalmente la reunión estaba planeada para realizarse en el sureño estado mexicano de Oaxaca con los jefes de Estado de la Alianza del Pacífico, que incluye a México, Chile, Colombia y Perú, el mandatario señaló que la sede cambiará a la Ciudad de México “por cuestiones de logística”.

A la cumbre de la Alianza del Pacífico también asistirán el mandatario de Ecuador y el de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quienes pretenden unirse al bloque comercial.

Hace unos días, López Obrador había referido que la reunión tiene como finalidad tratar el tema de la integración de América para la cooperación económica con respeto a la soberanía de cada país.

En este ámbito, AMLO explicó ahora que debe procurarse el sueño de Simón Bolívar de integrar a América, incluso con Canadá y Estados Unidos.

“Se tiene que buscar integración económica, comercial, política con respeto a las soberanías de los países, ese es el planteamiento que tiene México”, manifestó durante la conferencia presidencial mañanera celebrada desde el Palacio Nacional.

Pero alertó que eso debe significar un cambio en la política de Estados Unidos con América Latina y el Caribe, aunque aceptó que ha habido avances positivos al respecto.

“Es positivo el que se haya reconocido sin dilación el triunfo del presidente Petro en Colombia, es positivo el que se haya también reconocido el triunfo de Lula, es positivo el que no tenga una actuación injerencista en el caso del Perú”, aseguró.

Al mismo tiempo, resaltó que es bueno que Estados Unidos esté reiniciando relaciones con Venezuela, así como que se estén restableciendo las relaciones entre el Gobierno colombiano y el venezolano.

“Yo pienso que es posible una integración completa, (similar) a cómo surge la Comunidad Europea», corroboró.

«Un desarrollo con justicia, en beneficio de todos los pueblos, de todos los países para que América no sea considerada o se le considere como un continente de desigualdad y de pobreza”, añadió.

Asimismo, aseguró que con el reciente triunfo en las elecciones de Lula en Brasil  “hay condiciones inmejorables” para la unión de la región.

“Lula es un gran dirigente, con mucho prestigio en los países de América Latina, del Caribe, del mundo. Además lo quiere mucho el pueblo en Brasil, sobre todo la gente humilde, la gente pobre”, detalló. 

Relacionados

Los que saben