Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Obra Pública de Xalapa cumple con Ley de Movilidad y Seguridad Vial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La ampliación de banquetas que se observan en la obra pública, así como los elementos que facilitan el tránsito de personas con discapacidad o debilidad visual, obedecen a ordenamientos establecidos en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial federal, afirmó el jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda.

El funcionario explicó que aunque algunos sectores de la sociedad han hecho observaciones a las características implementadas en la construcción de la obra, la realidad es que con ello lo único que se busca es mejorar y ampliar los espacios para el tránsito peatonal.

Expuso que el plan de obra está orientado a darle prioridad a los peatones, como lo marca la actual normatividad: “Las vialidades que se están habilitando cumplen con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial federal; la obra del Ayuntamiento busca mejorar las zonas de tránsito para los peatones, y ampliar y hacer más accesible el espacio para todas las personas”.

Antes, se le daba prioridad a los vehículos y no importaba la amplitud de las banquetas, pero ahora hay que garantizar la accesibilidad universal para todas las personas, y cumplir con la pirámide de movilidad, que tiene en primer lugar al peatón, seguido de los vehículos no motorizados, el transporte público y, por último, los autos particulares.

Por esta misma razón, en algunas áreas se observan bolardos, que por una parte protegen a la gente de algún percance y, por otra, evitan que los autos se estacionen sobre las banquetas.

Además, dijo, en la obra se está considerando una mayor amplitud de banquetas en las esquinas, con lo que se evita que los automovilistas se estacionen en las bocacalles. Esto también permite que los peatones tengan mayor visibilidad al cruzar y que se cumpla con el reglamento de tránsito, que establece que nadie se puede estacionar a una distancia menor a cinco metros de una bocacalle.

Finalmente, el funcionario reiteró que todas estas disposiciones son tendencias de movilidad internacionales que se deben cumplir en todo el país, no solo en Xalapa.

Relacionados

Los que saben