HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Señala AMLO que marcha del 27 de noviembre «podría ser la última»

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la marcha del próximo domingo 27 de noviembre podría ser la última en la que participe en su carrera política.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseguró que no se sabe lo que le depara el destino, sin embargo, dejó en claro que sus adversarios no han podido derrotarlo.

Es que puede ser la última, aunque no puedo decir “ha sido de manera categórica que es la última”, porque no sabemos qué nos depara el destino. Nosotros nos mantenemos, eso no debe de olvidarse, no han podido derrotarnos los adversarios del conservadurismo no han podido porque tenemos el respaldo del pueblo”, dijo.

El mandatario mexicano detalló que no conoce el número de personas que asistirán a dicha movilización, la cual es voluntaria, ya que “la gente decide si va o no va, no es ‘tienes que ir, te voy a pasar lista’”.

“Todavía mañana vamos a hablar de eso (de la logística). Vamos a buscar la forma de que sea por estado, van a llegar a hermanos migrantes, que están muy contentos, muy muy contentos y vienen, entonces tenemos que buscar la forma de hacerlo por estado, por contingente y si no, como dices tú, no vamos a poder caminar”, dijo.

La marcha que encabezará el propio López Obrador el 27 e noviembre partirá desde el emblemático Ángel de la Independencia para concluir en el Zócalo capitalino, donde rendirá su informe de gobierno, el cual inicialmente estaba programado para realizarse el jueves 1 de diciembre.

El anuncio de la marcha se da apenas unos días después de la movilización que convocó a miles de personas, en su mayoría opositores, que salieron a las calles de Ciudad de México y otras entidades del país en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra la polémica Reforma Electoral que impulsa el presidente López Obrador.

La reforma, que López Obrador presentó en abril pasado y que se discutirá próximamente en el Congreso, causa polémica porque sometería a voto popular a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También eliminaría a 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque pueden favorecer al actual partido en el poder.

Relacionados

Los que saben