MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14 ° C
14 °
14 °
80 %
1.2kmh
100 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
20 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Celebra IVEC el centenario del natalicio de Jorge López Páez en los Jueves De Libros del CEVART

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, invita a la presentación de la novela Clara Deschamps Escalante, de Jorge López Páez, publicada por la Editorial IVEC de manera póstuma para conmemorar el centenario de su natalicio. La actividad se llevará a cabo de manera presencial y gratuita en el CEVART el próximo jueves 24 de septiembre a las 18:00 horas, con la participación de las editoras Iris García Cuevas y Nelly Palafox, colaboradoras del Instituto.

Jorge López Páez nació en Huatusco el  22 de noviembre de 1922. Poseedor de un humor punzante y una gran maestría narrativa, el crítico José Joaquín Blanco lo llamó “un Voltaire en guayabera” y Emmanuel Carballo estimaba su obra Mi hermano Carlos (1965) como una de las mejores novelas de la literatura mexicana. Además, fue uno de los primeros escritores en darle presencia y voz narrativa a los infantes y a los protagonistas masculinos del amor homoerótico, a ese amor que sí se atreve a decir su nombre.

Autor de diez novelas, a las que ahora se suma Clara Deschamps Escalante, y de seis libros de cuentos, López Páez fue reconocido a lo largo de su carrera con premios como el Xavier Villaurrutia, por Los cerros azules (1993); el Premio Internacional de Cuento La Palabra y el Hombre, por Lolita toca ese vals (1994); el Mazatlán de Literatura, por Antología (2003), y el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura por su trayectoria literaria (2008). En 1985, su cuento “Doña Herlinda y su hijo” fue llevado al cine por el director mexicano Jaime Humberto Hermosillo. 

Clara Deschamps Escalante era hasta ahora un manuscrito inédito, una primicia guardada para celebrar el centenario de su nacimiento, un regalo del autor para sus lectores. Como parte de los festejos por el centenario de su natalicio, esta novela emprende un recorrido por diversas ferias y festivales: se presentó en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro Universitario, recientemente en el Festival Internacional La Nao Acapulco y se presentará el miércoles 23 de noviembre en el homenaje que rinde el INBAL al maestro Páez,que tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México; así como el sábado 26 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El Instituto Veracruzano de la Cultura reitera la invitación a la presentación de Clara Deschamps Escalante en el puerto de Veracruz el jueves 24 de septiembre a las 18:00 horas en las salas del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”. La entrada es gratuita. Sigue todas las actividades del CEVART y el Instituto Veracruzano de la Cultura en en las redes sociales @CEVARTivec@IVECoficial y @IVEC_Oficial.

Relacionados

Los que saben