Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin...
martes, abril 15, 2025
Xalapa
nubes dispersas
11.9 ° C
11.9 °
11.9 °
37 %
2.6kmh
33 %
Mar
24 °
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
29 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

«Relación con Perú sigue, pero no nos corresponde a nosotros reconocer al gobierno de Boluarte», afirma Ebrard

Lo último

El canciller Marcelo Ebrard aseguró este lunes que al gobierno de México no le corresponde reconocer a Dina Boluarte, quien asumió la presidencia de Perú luego de que Pedro Castillo fuera destituido y encarcelado por intentar un golpe de Estado en el país.

Sin embargo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que las relaciones diplomáticas entre México y Perú continuarán.

“El presidente Castillo era una buena persona. Nosotros no reconocemos (a Dina Boluarte). Nuestra tradición no es de reconocimiento. La relación con Perú sigue, no nos corresponde a nosotros reconocer un gobierno”, dijo Ebrard en entrevista con medios afuera de Palacio Nacional.

La Cancillería peruana convocó la semana pasada al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las expresiones de las autoridades mexicanas que, a juicio del Ejecutivo, “constituyen una injerencia en los asuntos internos” del país andino, un día después de que el expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar dar un golpe de Estado, solicitara asilo a México desde su lugar de reclusión.

“Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, se lee en un comunicado de la Cancillería, actualmente sin ministro titular, tras la renuncia de César Landa.

“Hay una extrañeza que han generado en Perú las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del canciller Marcelo Ebrard, con respecto a los procesos políticos en el país”, comunicaron las autoridades diplomáticas de Perú.

Sobre el derecho de asilo invocado por el expresidente Pedro Castillo, “se señaló al embajador Monroy la necesidad de que los estados se ciñan a las normas contenidas en los tratados internacionales vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen”.

Relacionados

Los que saben