Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Desconfianza en el TEV

Uno de los más graves problemas que instituciones y ciudadanos confrontan cuando por alguna razón u otra los segundos tienen problemas, es la desconfianza.


Las instituciones tienen el problema de que el ciudadano desconfía de ellas y el ciudadano tiene el problema de que no confía en ellas.

Instituciones como la Fiscalía, Seguridad Pública y Juzgados, por citar a botepronto, son vistos como nidos de corrupción, de pérdida de tiempo y de arbitrariedades.


Por mucho esfuerzo que estas instituciones hagan para que el ciudadano recupere la confianza perdida en ellas, basta un error de un policía o servidor público para que todo ese trabajo de acercamiento, proximidad ¡y confianza!, por supuesto, vaya por los suelos de nuevo…


El mejor ejemplo de ello es el Tribunal Electoral de Veracruz, y curiosamente quien lleva por los suelos cualquier esbozo de transparencia e imparcialidad en su actuación es su misma presidente, Tania Celina Vásquez Muñoz, quien cometió el error de ir a una “fiesta”.
Habrá quienes se rasguen las vestiduras y vociferen que la presidente del Teever tiene derecho a divertirse, que era domingo, que tiene vida social… estamos de acuerdo… el asunto es la “fiesta” y de quién era… de Unidos Todos.


Unidos Todos festejó sus seis años de existencia el pasado domingo con una fiesta en Banderilla… hasta acá podríamos decir que todo bien… El asunto es identificar a Unidos Todos, que se quiera o no, se ve a sí misma como una Organización Política y ligada estrechamente a Morena.


La presencia en sí de Tania Vásquez en una “fiesta”, de una organización política, en domingo, no lleva ningún problema si sólo se hubiera sentado a comer pastel, pero al participar en los discursos aunque sean a favor de la mujer en la política, hace que su intervención entonces se convierta en política y de cierto modo, a favor de Unidos Todos y por consecuencia, a favor de las Morenas…


Ahora que si nos desentendemos de las formas y modos como lo hace la Cuarta Transformación cuando así conviene a sus intereses, veremos que este romanticismo entre entes o instituciones con el partido en el poder, no es nuevo… Sólo baste recordar el discurso de Yeya Jiménez Aguirre, presidente del Poder Judicial del Estado, cuando “prometió” seguir la misma política que el presidente López Obrador y el gobernador Cuitláhuac García… ¡a chingar su madre la división y autonomía de los poderes!
Tania Vásquez se equivocó… debió cuidar su investidura, las formas, y por supuesto, la poca credibilidad que le queda a las instituciones la que se genera paradójicamente con la figura de su Presidente, de su titular…


Hoy, ha de disculpar Vásquez Muñoz, pero si en algo abona su presencia en Unidos Todos, al menos para ese organismo político, apéndice de Morena, de Cuitláhuac García Jiménez (por quien originalmente se creó), es que pareciera que tienen a una aliada en el Tribunal Electoral de Veracruz carente de autonomía… en los ciudadanos y en las demás entidades políticas no afines al partido al poder, es desconfianza, y no en Tania, sino en el TEV.

otros columnistas