El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

En política, cercano el ocaso la lealtad se quebranta

Lo último

Con el lanzamiento de la candidatura de Ricardo Mejía Berdeja, el Partido del Trabajo establece un grave precedente en la coalición partidista que ha venido sosteniendo con MoReNa. Con esta separación eventual, se mandan señales de diferente lectura al partido en el gobierno, que pudieran ser relativos a un reajuste en la configuración de las fuerzas partidistas entre MoReNa-PT y el Verde Ecologista, el que por cierto ya jugó por separado en SLP el año pasado. No solo esos signos están revelándose en los prolegómenos del proceso electoral de Coahuila, también se está evidenciando la endeble condición del método de consulta para escoger candidatos en MoReNa, siempre a causa del “sospechosismo” que suscita, pues previamente fue objeto del rotundo rechazo e inconformidad de Porfirio Muñoz Ledo cuando compitió para la dirigencia partidista y fue “vencido” por Mario Delgado, en una consulta cuyos resultados fueron impugnados por el “perdedor” cofundador de MoReNa, por cierto ya proscrito y defenestrado desde la elite del poder y convertido en duro crítico del gobierno. No solo Muñoz Ledo, también Gibrán Ramírez, un destacado politólogo que también compitió por la dirigencia de MoReNa ha dado un severo viraje documentalmente comprobado en sus colaboraciones periodísticas en Milenio. No son los únicos actores políticos apartados ya del proyecto de MoRena, a esa larga lista se agrega ahora Mejía Berdeja apenas días después de dejar el importante cargo de Subsecretario de Seguridad Ciudadana. Por si no bastaran esos síntomas disruptivos, ocasionados cuando el gobierno federal inicia su cuarto año de gestión, ahora, en abrupta aparición, el presidente de la Jucopo de la Cámara de diputados, Ignacio Mier, recomienda a Mario Delgado “ya empiece, sin hipocresías, a expresar libremente que todos los que aspiren que se registren, y yo no diría que solamente son cuatro, pueden ser cinco o seis ¿no?”, con ánimo de incluir entre los aspirantes presidenciales a Gerardo Fernández Noroña. Trabajo adicional para el presidente López Obrador, que acercándose al ocaso de su mandato tendrá que decidir la candidatura de su partido para sucederlo en la boleta electoral de 2024, con el añadido de que Marcelo Ebrard ya ha propuesto que la consulta se lleve a cabo a través de empresas particulares bien acreditadas. Esperen programas, decía el clásico, porque en la vorágine de los acontecimientos políticos, sociales y económicos, nada escapa a la posibilidad de sucesos no imaginados.

Relacionados

Los que saben