Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

AIFA transporta a 62 % menos pasajeros que los estimados para 2022

Lo último

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador para la capital mexicana, solo alcanzó a transportar 912 mil 415 pasajeros nacionales e internacionales al cierre de 2022, un 62% por debajo de la meta de 2.4 millones de su Plan Maestro de Desarrollo.

Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que construyó el AIFA y actualmente lo opera, los datos fueron recabados entre el 21 de marzo de 2022, cuando se inauguró el mega proyecto impulsado por el mandatario, y el 31 de diciembre pasado.

En el corte de listón del AIFA, el director general de esta infraestructura aeroportuaria, Isidro Pastor Román, señaló que en su primer año de operaciones el nuevo aeropuerto alcanzaría a transportar a 2.4 millones de pasajeros del país y extranjeros.

“El programa maestro de desarrollo contempla que para (el cierre de) 2022 estemos llegando a los 2.4 millones de pasajeros”, comentó Pastor.

Además, el director general del AIFA sostuvo que, incluso, se proyectaba transportar a 5 millones de pasajeros en 2023.

“Nosotros estamos haciendo un trabajo intenso de publicidad y de difusión de los servicios que estamos ofreciendo, para que en 2023 logremos inclusive llegar a los cinco millones de pasajeros, que es lo que nos va a permitir tener el punto de equilibrio para este aeropuerto”, agregó Pastor.

Sin embargo, el director del Aeropuerto Felipe Ángeles también aclaró entonces que para llegar a estas metas se requería “un esfuerzo de convencimiento y de ofrecer mejores condiciones en otros aeropuertos para que se vengan para acá”.

Pero a pesar de estos esfuerzos, el AIFA no ha logrado despegar, mientras que este jueves el presidente López Obrador señaló que avanza en los acuerdos para que se utilice a este aeropuerto como centro de recepción de los vuelos de carga, en lugar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en medio de las críticas del sector privado y especialistas por su lejanía, unos 50 kilómetros, del centro de la capital.

Incluso, el presidente López Obrador pidió, como un tema especial, al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que aterrizaran en el AIFA la semana pasada durante la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Asimismo, la Sedena estima que este aeropuerto, de más 384 mil metros cuadrados, podrá mantener hasta 119 mil operaciones al año.

En tanto, entre el 21 de marzo, desde su inauguración, y hasta el 31 de diciembre, el AIFA reportó 8 mil 992 operaciones, casi un 8% de su capacidad máxima estimada.

La mayor cantidad de operaciones registradas para un mes desde su inauguración se dio en octubre del año pasado, cuando se registraron mil 840 operaciones y, a través de las cuales se transportaron 186 mil 6 entre vuelos nacionales e internacionales.

En contraste, entre abril y diciembre, sin contar los primeros 10 días de operaciones en marzo del AIFA, el Aeropuerto de la Ciudad de México reportó 36.17 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, así como 265 mil 68 operaciones entre abril y noviembre, al no existir aún cifras de diciembre de 2022.

Relacionados

Los que saben