El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SS/Sesver fortalece programas de prevención en salud de infantes y adolescentes, en ámbito escolar

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0 (SS/Server)

Xalapa, Ver.- De acuerdo con la instrucción del Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud de Veracruz, Dr. Gerardo Díaz Morales, para garantizar entornos escolares seguros y saludables a la población infantil y juvenil, se llevan a cabo programas y estrategias que promueven el bienestar de la salud física, mental y alimentaria de los estudiantes.

La SS|SESVER, en coordinación con autoridades educativas y padres de familia, realiza de manera permanente actividades encaminadas a brindar una mejor preparación de los alumnos en temas relacionados con la salud, con el objetivo que las generaciones futuras, que ellos representan, puedan reducir el riesgo de enfermedades crónicas y tener una mejor calidad de vida, aseguró el Dr. Arturo Mompín Ramírez, Subdirector de Promoción de la Salud de SESVER.

Añadió que se trata de programas esenciales que están enfocados a cada grupo de edad, por ejemplo para los adolescentes se abordan aspectos de salud sexual y reproductiva, así como salud mental donde se brindan herramientas contra las adicciones; en las niñas y los niños se aplican estrategias de nutrición para prevenir la obesidad a través del plato del buen comer, salud bucal, actividades físicas y vacunación contra todo tipo de enfermedades.

“Poco a poco se va trabajando con ellos en los diferentes grupos, para que vayan teniendo información accesible y entendible, también para que vayan de la mano con los cambios que están presentando no solo físicamente sino socialmente, para que puedan tener la capacidad de tomar decisiones saludables para su persona y su familia”, mencionó.

Subrayó que en las unidades médicas SESVER, se ofrecen servicios integrales para la salud de infantes y adolescentes, desde la identificación y la detección oportuna de problemas de salud, hasta la difusión de información para la prevención y atención especializada de enfermedades.

Relacionados

Los que saben