El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Petróleo sube más de 2% tras plan de Rusia de recortar su producción

El viceprimer ministro ruso encargado de Energía anunció este viernes que Rusia recortará en marzo su producción de crudo en 500,000 barriles por día

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El precio del petróleo sube más de un 2%, encaminándose a cerrar la semana al alza, después de que Rusia anunció sus planes de reducir su producción el próximo mes, tras la imposición por parte de Occidente de topes de precios al crudo y los productos derivados procedentes del país

Rusia planea reducir su producción de petrolera en marzo en 500 mil barriles por día, cerca del 5%, dijo este viernes el viceprimer ministro, Alexander Novak

“La economía rusa se está deshilachando ante las sanciones occidentales”, declaró Stephen Brennock, analista de PVM

Las economías del G7, la Unión Europea y Australia acordaron prohibir el uso de seguros marítimos, financiación e intermediación suministrados por Occidente para el crudo de Rusia transportado por mar a un precio de petróleo superior a 60 dólares el barril partir del 5 de diciembre, como parte de las sanciones occidentales por las acciones de este país en Ucrania

La UE también prohibió la compra de productos rusos derivados del petróleo y fijó precios máximos a partir del 5 de febrero

Las últimas medidas reducirán los ingresos del Kremlin por combustibles fósiles y agravarán sus problemas fiscales a finales de año, añadió Brennock

El anuncio supuso un giro en el sentimiento bajista que caracterizó el comercio el jueves y el viernes por la mañana, en un contexto de temores de recesión en Estados Unidos y débiles datos de demanda en China

Con información de El Economista

Relacionados

Los que saben