HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes dispersas
19.4 ° C
19.4 °
19.4 °
87 %
1.3kmh
49 %
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Realiza Museo Teodoro Cano conciertos y visitas guiadas en lengua tutunakú

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Programa de Inclusión a través de las Artes y el Museo Teodoro Cano, conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna con una serie de actividades gratuitas en lengua tutunakú. Disfruta de una lectura poética y visitas guiadas por la obra del estimado maestro Teodoro Cano los próximos 21, 24 y 25 de febrero, en el auditorio y la sala de exposiciones del recinto papanteco.

Conmemorado cada 21 de febrero desde el año 2000, el Día Internacional de la Lengua Materna busca promover y preservar la diversidad cultural y lingüística de todas las sociedades del mundo, reconociendo la importancia de la lengua como elemento portador de conocimientos, costumbres y tradiciones. Este 2023, el Museo Teodoro Cano celebra esta fecha con tres actividades en honor a la lengua y cosmovisión tutunakú, patrimonio histórico-cultural del pueblo totonaca y la nación mexicana.

El martes 21, en punto de las 16:00 horas, en el auditorio del recinto se llevará a cabo una lectura de poemas en lengua tutunakú, actividad a cargo del autor y promotor cultural Pablo García García, así como del poeta, traductor y locutor bilingüe Manuel Espinosa Sainos.

El viernes 24 y el sábado 25 de febrero, también a las 16:00 horas, en colaboración con el Centro de las Artes Indígenas (CAI) se realizarán dos recorridos guiados para públicos hablantes de totonaco. El propósito es eliminar la barrera del lenguaje y difundir el gran legado del pintor Teodoro Cano, artista papanteco que ha inspirado a muchos con su historia de vida y los mensajes plasmados en sus piezas. Las y los asistentes podrán conocer más sobre su formación y apreciar las escenas cotidianas de la cultura totonaca representadas en sus obras, a través de las cuales expresó el profundo amor que sentía por su pueblo.

El IVEC invita a la comunidad hablante de totonaco y al público en general a disfrutar de esta lectura y visitas guiadas en lengua tutunakú los días 21, 24 y 25 de febrero a las 16:00 horas en el Museo Teodoro Cano, ubicado en calle Rodolfo Curti 101, Barrio de Santa Cruz, en el centro de la ciudad de Papantla, Veracruz. Para solicitar más información, enviar un mensaje al correo electrónico scmuseocano@gmail.com o comunicarse al número 784.114.6211.

Conoce la programación completa de este recinto cultural en las redes sociales @MuseoTeodoroCano y consulta todas las actividades del Instituto y el  Programa de Inclusión a través de las Artes en www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales @InclusionIVEC y @IVECoficial.

Relacionados

Los que saben