Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

¿Una nueva amenaza para la salud humana? El virus ‘zombie’ de 48,500 años que volvió a la vida

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Científicos en Estados Unidos están aprovechando el descongelamiento del permafrost en el Ártico para hacer investigaciones de materiales, partículas, virus y bacterias que habían estado congelados por miles de años. La capa de suelo conocida como permafrost, que estaba cubierta por grandes cantidades de hielo, ha estado perdiendo su consistencia debido al calentamiento global, lo que ha llevado a que se revelen descubrimientos interesantes.

Los investigadores han descubierto un virus que estuvo inactivo durante miles de años y que se cree puede ser muy peligroso para la salud humana. También se han encontrado partículas y bacterias que pudieron haber causado pandemias hace miles de años y enfermedades respiratorias o cutáneas como la viruela. Muchos de estos virus pudieron haber quedado congelados en el permafrost desde la Guerra Fría.

Se desconoce cuáles podrían ser los efectos de estos virus y bacterias en los seres humanos, ya que los científicos están siendo extremadamente cautelosos en la manipulación de las partículas para evitar una posible mutación del virus y exponer al sistema de salud a una amenaza inminente.

Se cree que estos virus y bacterias podrían permanecer activos debido a las bajas temperaturas en las que han estado conservados, la poca presencia de oxígeno y la escasa luminosidad que entra en esos ecosistemas. Además, podrían ser partículas que tenían una dinámica diferente en esos ecosistemas y que no se sabe cómo podrían reaccionar en los espacios modernos.

A pesar de que aún no se conocen las consecuencias de este estudio, los expertos seguirán tratando el virus con precaución y sin excederse en la investigación. El descubrimiento de estos virus y bacterias congelados en el permafrost es una llamada de atención sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y frenar el cambio climático.

Relacionados

Los que saben