El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La cultura veracruzana de luto, muere la escritora Ester Hernández Palacios

Lo último

Muere en Coatepec Esther Hernández Palacios, reconocida escritora, investigadora y docente de la Universidad Veracruzana.

Hernández Palacios era licenciada en letras españolas por la Universidad Veracruzana, maestra en letras modernas por la Universidad de Toulouse-Mirail y doctora en letras modernas por la fundación  Fulbright, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del programa interdisciplinario de Estudios sobre la Mujer de El Colegio de México.

Nació el 16 de abril de 1952 en Xalapa, Veracruz. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI),  docente e investigadora de la UV desde 1979, institución que le otorgó el Premio Decano en 2012, y se desempeñó como Directora General de Comunicación Cultural, Coordinadora de la Unidad de Género y actualmente responsable de la coordinación del programa de paz.

En el año 2010 vivió un momento trágico en su vida, el asesinato de su hija Irene a los 26 años de edad, el duelo la llevo a escribir un libro titulado “México 2010. Diario de una madre mutilada”, en el cual escribió su sentir de tristeza y desesperación; en 2011 dicho libro ganó el premio Bellas Artes de testimonio “Carlos Montemayor”.

Otros libros de su autoría son:  “Enriqueta Ochoa. La configuración de un femenino sagrado”, “Salvedades, Los espacios pródigos”, “El crisol de las sorpresas y Rincones románticos (Antología de María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra); así como de varios libros de narrativa para niños, entre los que destaca “El cromosoma de Beatriz, editado por SM, y “Las manos de la abuela” y coautora de “Veracruz: dos siglos de poesía”.

Con información de El Mundo

Relacionados

Los que saben