El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

India se convertirá en el país con mayor población del mundo, según la ONU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) publicó un informe sobre los desafíos demográficos globales, en el que plantea el modo de luchar contra el aumento de la población y, al mismo tiempo, defender los derechos reproductivos.

Indicó que la población mundial alcanzó los 8 mil millones de personas en noviembre pasado y que India superará este año por primera vez la población de China.

El informe desmitifica las posibles consecuencias de una cifra tan elevada de personas y apoya medidas que generen un cambio de mentalidad mundial, empoderen a la mujer y protejan sus derechos.

Algunas de las creencias que se desmienten es que nacen demasiadas personas, es irresponsable tener hijos en un mundo de catástrofes climáticas o hay que establecer una tasa de fecundidad.

Este organismo subraya que la planificación familiar no debe ser una herramienta demográfica. Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA, dijo:

«La reproducción humana no es ni el problema ni la solución. Cuando situamos la igualdad de género y los derechos en el centro de nuestras políticas demográficas, somos más fuertes, más resilientes y más capaces de lidiar con los retos derivados de la rápida evolución de las poblaciones».

Desde los años 50, el promedio de hijos que las mujeres tienen en todo el mundo se ha reducido en más de la mitad: de 5 a 2.3, pero eso no representa ninguna alarma sino que muestra que la gente cada vez ejerce más control sobre su vida reproductiva.

La ONU destaca además que reducir las tasas de fecundidad no solucionará la crisis climática y muestra que cada vez más países adoptan políticas para aumentar, reducir o mantener la fecundidad de sus ciudadanos.

El documento concluye:

«Los cuerpos de las mujeres no deben estar sujetos a decisiones tomadas por gobiernos o personas ajenas».

Con información de EFE.

Relacionados

Los que saben