El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Yunes Zorrilla pone el dedo en la llaga

Lo último

El iterativo subejercicio presupuestal observado en la aplicación del recurso público por el actual gobierno estatal empezó como un rumor y tópico de café, como mera especulación en la tertulia cotidiana. Sin embargo, a través de las revisiones de auditoría realizadas por el órgano de control se han descubierto preocupantes evidencias, como las señaladas por el diputado aliancista José Yunes Zorrilla quien ha hecho referencia al subejercicio de mil 200 millones de pesos detectado en los pasados cuatro años de gestión pública estatal. El diputado Yunes Zorrilla, cuando fue senador presidió la importante Comisión de Hacienda de esa cámara por lo que de eso algo sabe, y en consecuencia alude a una posible simulación, es decir, que no haya subejercicio sino un dinero que nunca fue remitido por el gobierno federal. Por tal motivo insta a la Auditoría Superior de la Federación y al Orfis poner el acento en esa hipótesis.  Debido a que el asunto no es de menor importancia los reflectores de la opinión ciudadana comienzan a enfocarse hacia ese expediente, y por coincidencia el diputado local panista Miguel Hermida señala la devolución del erario veracruzano al tesoro nacional de mil 566 millones de pesos ya etiquetados para el rubro de Salud veracruzano, que como todos sabemos requiere de una sustanciosa inyección de recursos que deje constancia palmaria en la desvencijada infraestructura de este importante sector de gobierno. El tema es en verdad interesante, su importancia deriva de la necesidad de un grueso sector poblacional sin seguridad social y que por sus escasos recursos económicos para atender sus necesidades de salud busca en los hospitales del Sector Salud veracruzano alivio a sus dolencias. Por este motivo las autoridades estatales no debieran pasar por alto y a su vez aclarar o negar documentalmente la veracidad de esas denuncias formuladas por la voz de representantes populares.  

Relacionados

Los que saben