HOY:

Partidos bisagra: el PT

De los partidos políticos con registro que participaron en la elección federal de 2024, el Verde Ecologista y el Pt hicieron las veces de partidos bisagra al coaligarse con MORENA, el partido competitivo de la parte oficialista, por el lado de la oposición, en ese proceso el PRD hizo las veces de partido bisagra en su alianza con el PAN y el PRI. Una conceptualización de Partido bisagra lo describe como el partido “que...
viernes, mayo 2, 2025
Xalapa
lluvia ligera
26 ° C
26 °
26 °
57 %
3.6kmh
11 %
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

Dólar seguirá siendo la principal moneda de las reservas mexicanas: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia matutina el presidente, Andrés Manuel López Obrador, indicó que México continuará considerando al dólar como la principal moneda del mundo por lo que mantendrá sus reservas en esa divisa que han alcanzado una histórica cifra de 200 mil millones de dólares.

Se le preguntó al mandatario si se consideraba la posibilidad de diversificar las reservas nacionales en otro tipo de moneda ante el colapso que han sufrido bancos estadunidenses, la desaceleración en la economía del vecino del norte y la recesión económica que algunos analistas prevén para este año.

Al respecto, el tabasqueño respondió: “En definitiva nosotros vamos a seguir considerando al dólar como la principal moneda del mundo, tenemos razones suficientes como para no recurrir a otras monedas”.

Consideró que la situación financiera en Estados Unidos “está vinculada” al ambiente político, pues se encuentran en medio del proceso electoral, pero confió en que la situación en esa nación se consolide y se fortalezca.

Al delinear las razones para mantener el dólar como moneda para las reservas mexicanas, apuntó en primer lugar la fortaleza de siempre esa divisa. “Sostenemos que aún con una crisis financiera en el futuro, el dólar va a seguir siendo la moneda más importante en el mundo”.

En un segundo término, destacó la integración económica con Estados Unido y Canadá a través del tratado comercial y que en meses recientes nuestro país se ha convertido en el principal socio en esa materia de la economía estadunidense.

Otro punto que subrayó el presidente es que el peso se ha consolidado como una moneda fuerte, “como no se veía en mucho tiempo”, pues es la divisa que más se ha fortalecido frente al dólar; además que la economía nacional sigue creciendo, “llevamos tres años creciendo más del tres por ciento”.

Y apuntó: “Aquí también subrayo, creciendo con distribución del ingreso, que es distinto, creciendo y distribuyendo beneficios, atendiendo primero a los pobres, atendiendo primero a los más necesitados, pero la economía bien”.

López Obrador remarcó que los registros de desempleo están en los niveles más bajos de años recientes y que México es una de las naciones a escala global ese indicador a la baja. “En México la tasa de desempleo es de las más bajas en muchos años, estamos batallando para conseguir trabajadores sobre todo obreros calificados en la construcción”.

Por todo ello, el mandatario federal subrayó que no se correrán riesgos y se mantendrá al dólar como divisa para las reservas nacionales, pues estimó que los estadunidenses superarán la problemática que hoy se enfrenta.

“Sí, se está dando una situación especial, pero se va a superar en Estados Unidos. Ayuda mucho el que van a haber elecciones en Estados Unidos, entonces no estamos nosotros previendo ninguna crisis financiera antes de las elecciones, porque en horas se puede descapitalizar un banco, y en horas lo vuelven a capitalizar, o sea se cae y lo levantan, ojalá y eso no siga. Y eso está pasando en estados Unidos, nosotros no tenemos ese problema afortunadamente, pero el hecho que los estén rescatando de inmediato habla de que no quieren que esto se extienda y se convierta en una crisis mayor. Y está vinculado al ambiente político, sin duda, y nosotros esperamos que la economía de Estados Unidos se consolide, se fortalezca, el cuestionamiento que se hace es que con la pandemia creció mucho su déficit, mucho el endeudamiento, pero esto sucedió en todo el mundo”.

En este punto, el jefe del Ejecutivo, destacó: “Aquí voy a presumir, voy a tirar aceite, menos (no hubo endeudamiento) en México, por eso estamos tranquilos, estables, no hay ningún factor de inestabilidad económica, financiera, nada absolutamente. Es un país muy atractivo México para la inversión foránea, extranjera, está llegando mucha inversión extranjera, está creciendo la economía y se están generando muchos empleos”.

Prometió que esta misma semana se darán a conocer datos sobre la situación económica y financiera del país. “Estamos bien, la verdad son muy buenos datos”.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben