HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Suprema Corte invalida primera parte del Plan B electoral de AMLO

Lo último

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este lunes la inconstitucionalidad de la primera parte del llamado plan B electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que se aprobaron modificaciones legales sin cumplir con el procedimiento legislativo.

En diciembre del año pasado, la mayoría en el Congreso de la Unión conformada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo aprobaron reformar las leyes generales de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas sin publicar las iniciativas previamente y dar tiempo para su estudio y discusión.

El proyecto elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán propuso declarar la inconstitucionalidad de la totalidad de esas reformas, debido a esos vicios en el trámite legislativo al momento de discutir y aprobar la reforma impulsada por Morena y sus aliados.

El proyecto tuvo el respaldo de nueve ministros que estimaron que existió una violación al procedimiento legislativo, lo que implica la invalidez de las leyes que se aprobaron.

“Nuestras decisiones gustarán a unos y disgustarán a otros”, señaló la ministra Margarita Ríos Farjat en su intervención.

En tanto, el ministro José Luis González Alcántara Carrancá mencionó que la Suprema Corte no puede validar las violaciones al proceso legislativo “solamente por ser aprobadas por una mayoría”, ya que las bancadas de los partidos que conforman la oposición no conocieron la iniciativa previo a su discusión y votación.

“Me parece que sí existen violaciones al procedimiento legislativo que afectaron de manera determinante la deliberación democrática de las normas”, sostuvo el ministro Arturo Zaldívar, ya que se privó a los legisladores de oposición de discutir en condiciones de igualdad.

Sólo las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel votaron en contra del proyecto, pues consideraron que no existieron dichas violaciones.

La ministra Yasmín Esquivel incluso justificó que los dispendios de trámite han sido una práctica “común y aceptada” en los congresos locales, y que es un instrumento imprescindible para la creación de leyes.

Relacionados

Los que saben