Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Tren Maya se construye un 600% más rápido que obras ferroviarias en otros países

Lo último

El Tren Maya se construye a velocidad de 600 por ciento más rápido de lo que normalmente se construye en otros países, y lo que debería ser una obra de 10 años vamos a hacerla en tres; se está consolidando en tiempo récord, afirmó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, durante una visita de supervisión a los avances del tramo 1, en Tenosique, Tabasco.

En la gira de trabajo que incluyó el viaducto elevado de Tenosique y el puente de Boca del Cerro, el responsable del Tren Maya dio a conocer que será en octubre cuando inicien las pruebas del tren en los 226 km del tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, ya con la obra totalmente terminada.

Acompañado por el director general del Consorcio Lamat, Carlos Roldán Moya, Javier May adelantó que previo a su inauguración en diciembre de este año, el Tren Maya será sometido a pruebas de 176 km por hora, 10 por ciento por encima de su capacidad, que son 160 km, para garantizar por completo su seguridad y rapidez.

Subrayó que las vías del Tren Maya estarán confinadas y sin riesgo de accidentes por interferencias, además de que la tecnología en la operación ferroviaria incluye sensores, cámaras y toda una tecnología para hacer del Tren Maya un sistema de transporte totalmente seguro que entrará en funcionamiento con todas las certificaciones marcadas por la norma.

Destacó, además, que los tres viaductos interurbanos en el tramo 1 sumarán 5.8 km, siendo el de Tenosique el más largo con 2.9 km. El tramo está conformado, entre otros elementos, por 73 dovelas —de 40 m de longitud y 130 toneladas— traídas desde Jalisco, que se construyen con una técnica usada en Europa que se está replicando en la obra del Tren Maya.

Sobre el puente de Boca del Cerro, el director general de Fonatur señaló es una de las obras de ingeniería más complejas en toda la obra del Tren Maya, y que la tecnología de su construcción por el método de dovelas sucesivas es la misma que se utilizó hace 70 años para construir el puente antiguo, lo que lo hace una obra de arte de la ingeniería mexicana.

Aquí reveló que será a finales de junio o inicios de julio cuando se empiecen a colocar las dovelas del puente de Boca del Cerro, que estará listo en septiembre, y tendrá una vida útil de alrededor de 100 años, mientras que el actual puente vehicular será rehabilitado con altos estándares para reforzar la estructura y alargar su vida útil por al menos 30 años más.

“Para Tabasco significa saldar esa deuda que se tenía con el sureste, acortar la brecha de olvido y el atraso, ya que hoy el presidente está haciéndo justicia al sureste”, destacó May Rodríguez sobre la obra del Tren Maya.

Detalló que no nada más es el propio tren, pues se trata de un proyecto de manera integral; es el rescate de zonas arqueológicas, el poder mostrar al mundo de dónde venimos, nuestras raíces. Es la selva, los ríos, el Caribe, es un tren temático porque muestra la gran riqueza que tenemos en el sureste y en México.

“Para mí, es un orgullo poder aceptar el reto, junto con el presidente, de que esta obra se va a cumplir. Hoy por hoy es la obra más importante del mundo, no hay ninguna obra que se esté haciendo en el mundo como la que se hace en nuestro país. El presidente nos ha demostrado que siempre se puede cuando se tiene el apoyo y el respaldo del pueblo.”

Por su parte, el director general de Lamat, Carlos Roldán, recordó que la obra en el tramo 1 tiene ya un avance de 88 por ciento y ha generado hasta 12 mil empleos; en su mayoría, ocupados por mano de obra local.

Relacionados

Los que saben