Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Prevén de 10 a 16 ciclones tropicales para la temporada 2023, según la Comisión Nacional del Agua

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La temporada de ciclones tropicales del año 2023 se espera que tenga entre 10 y 16 ciclones tropicales, de los cuales se ha dado a conocer el listado con los posibles nombres, informó Jessica Luna, jefa de hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

En una entrevista para el programa Periodismo de Análisis de XEU, la meteoróloga detalló que dentro de ese rango, se estima que entre 7 y 9 sean tormentas tropicales, de 1 a 3 huracanes moderados, y de 2 a 4 huracanes intensos.

Luna mencionó que esta actividad ciclónica se considera dentro de lo normal, ya que el promedio en el Atlántico es de alrededor de 14 ciclones tropicales. Además, señaló que aunque ya se ha detectado la primera tormenta subtropical en enero, el siguiente fenómeno se podría registrar como el número dos y llevaría el nombre de «Arleth», siguiendo el orden establecido.

Por otro lado, la meteoróloga destacó que los pronósticos actuales no muestran ninguna tormenta tropical en los próximos cinco días. Sin embargo, se ha identificado la primera onda tropical frente a las costas de África, la cual se espera que se desplace hacia el Atlántico.

Es importante recordar que la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico inicia el 1 de junio, mientras que en la cuenca del Pacífico ya comenzó el pasado 15 de mayo, donde se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales.

La meteoróloga explicó que un ciclón tropical es un sistema de baja presión que gira en sentido contrario a las manecillas del reloj. Puede tener un diámetro de 200 a 500 kilómetros e incluso llegar a alcanzar los dos mil kilómetros. Estos fenómenos provocan vientos intensos, lluvias torrenciales y oleaje elevado que pueden ocasionar afectaciones a la población.

En relación al fenómeno del niño, Luna mencionó que su presencia inhibe la formación de ciclones tropicales, pero no se puede determinar con certeza cuántos de estos sistemas llegarán al estado de Veracruz.

Por último, se destacó que los huracanes pueden variar en intensidad, desde categoría 1 con vientos máximos de 119 a 153 kilómetros por hora, hasta categoría 5, con vientos máximos de más de 249 kilómetros por hora.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben