Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Registran nuevos bombardeos y enfrentamientos en Jartum pese al acuerdo de tregua

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La capital de Sudán, Jartum, fue escenario en las últimas horas de nuevos bombardeos y enfrentamientos, a pesar de la entrada en vigor de un nuevo alto el fuego de siete días acordado entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

El alto el fuego entró en vigor a las 21:45 horas (hora local), tras lo que residentes de Jartum indicaron que aviones lanzaron bombas al sur y noreste de la capital, donde también informaron sobre enfrentamientos en varios puntos de la ciudad.

El Ejército sudanés llevó a cabo varios bombardeos también antes de la entrada en vigor de la tregua, pactada recientemente en la ciudad saudí de Yedá y que incluía un mecanismo de supervisión que incluye, además de al Ejército y a las RSF, a representantes de Arabia Saudita y Estados Unidos.

Poco antes del inicio de la tregua, el jefe de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, publicó un mensaje de audio en el que condenó los últimos bombardeos y pidió a las fuerzas paramilitares que siguieran combatiendo hasta derrotar al Ejército, según informó el portal sudanés de noticias Sudan Tribune.

Por su parte, el representante especial de Naciones Unidas para Sudán, Volker Perthes, expresó su deseo de que el alto el fuego sea respetado y que “sea siempre el camino de la paz”, antes de indicar que “la situación de seguridad está impidiendo la entrega de ayuda humanitaria” en el país africano.

Perthes lamentó además que los civiles estén pagando un alto precio por esta “violencia sin sentido”, que hasta la fecha y según cifras de la ONU se ha cobrado la vida de más de 700 personas, entre ellas 190 niños. El conflicto ha dejado, en datos preliminares, más de seis mil heridos y miles de desaparecidos, además de desplazar a más de un millón de personas, 840 mil dentro del país y 250 mil en el extranjero.

Las hostilidades estallaron en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del entonces presidente, Omar Hasán al Bashir, dañada por el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el primer ministro de unidad, Abdalá Hamdok.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben