Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
41 %
2.5kmh
3 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

PIB registra un aumento del 3.7% en el primer trimestre de 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La economía mexicana inició el año con un crecimiento ligeramente por debajo al estimado inicialmente, debido principalmente al menor dinamismo del sector industrial, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante los primeros tres meses de 2022, la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.0% en términos reales con relación al trimestre anterior, tasa un poco menor al 1.1% previsto hace casi un mes por el Instituto.

La revisión a la baja respecto al dato preliminar estaría explicada por una sorpresa negativa en la industria y la expectativa de un resultado más moderado en los servicios de marzo, comentaron especialistas de Banorte, previo al anuncio oficial.

Por sectores, la industria reportó un crecimiento trimestral de 0.6%, cifra por debajo del 0.7% estimado inicialmente. El impulso estuvo concentrado en la minería con un crecimiento de 2.2% en los primeros tres meses del año., mientras que las manufacturas reportaron un alza de 0.2% y la construcción de 0.1%.

Los servicios mantuvieron el crecimiento previsto de 1.5%, la tasa más elevada en dos años. La mayoría de los rubros habría avanzado, destacando comercio al menudeo con un aumento de 3.6%; alojamiento y preparación de alimentos, 3.9%; así como transporte, 1.1%, aunque notando cierta debilidad en ventas al mayoreo y servicios gubernamentales.

En el caso de las actividades agropecuarias se observó una contracción de 2.8% en los primeros tres meses del año respecto al periodo inmediato anterior, tasa menor al -3.2% previsto inicialmente, afectadas por algunas condiciones climatológicas adversas y con un efecto de base bastante retador.

Esta página web almacena cookies en su ordenador. Las cookies se usan para recopilar información sobre su forma de interactuar con esta web y nos permite acordarnos de usted. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para los análisis y mediciones de los visitantes tanto en la web como en otros medios de comunicación. Para saber más sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de Privacidad.Habilitar anuncios personalizadosCerrar los ajustes de privacidad de los anuncios

A tasa anual, el Producto Interno Bruto ascendió 3.7% en el primer trimestre de 2022 con base en cifras originales, por debajo del 3.9% previsto. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades agropecuarias creció 2.3%, el de las industrias 2.5% y el de los servicios 4.3%.

Actividad económica en marzo

El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (una especie de PIB mensual). Durante marzo pasado el indicador reportó una contracción mensual de 0.3%, tasa mucho menor al -0.1% previsto en la estimación oportuna.

Como ya sabemos, la producción industrial retrocedió 0.9% en el tercer mes del año, arrastrada por pérdidas en la minería y las manufacturas. Mientras que en los servicios se observó una disminución de 0.1%, con lo que liga dos meses a la baja.

A pesar de la revisión a la baja del total, sigue implicando que la economía tuvo un buen dinamismo al inicio del año. Así, las bases siguen sentadas para un resultado favorable en todo 2023, estimaron los analistas de Banorte.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben