Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Falleció el periodista Ricardo Rocha

Lo último

Este domingo se dio a conocer la muerte del periodista Ricardo Rocha a los 76 años de edad.

Rocha era el conductor del programa ‘Detrás de la Noticia‘ en Grupo Fórmula, el cual se transmitía en el 104.1 en vivo, de lunes a viernes de 5:30 a 7:00 horas.

Por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de Rocha, a quien calificó como un amigo. “Me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros”.

Ricardo Rocha se desempeñó como reportero, redactor, corresponsal de guerra, productor y conductor de distintos programas.

El reconocido periodista creció en el barrio de Tepito, vivía en una vecindad en Peluqueros 35. En 1968 entró a la Universidad Nacional Autónoma de México para estudiar Administración de Empresas, pero antes de concluir sus estudios, optó por dedicarse al periodismo.

En medios, Ricardo Rocha diseñó y condujo los programas ‘Para Gente Grande’ y ‘En Vivo’. En 1997 creó el concepto de ‘Detrás de la Noticia‘, un programa que mantuvo hasta la actualidad.

Desde 2005 condujo el programa Animal Nocturno, que combina música, literatura, política, cine y teatro, entre otras expresiones.

Ganó el premio nacional de periodismo por su cobertura en 1977 de la Revolución Sandinista en Nicaragua. Fue coautor de ‘Yo Corresponsal de Guerra’ y autor de ‘Conversaciones para Gente Grande’.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben