Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.1 ° C
12.1 °
12.1 °
51 %
2.3kmh
0 %
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
20 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Ratifican amonestación a AMLO por no eliminar mención de comicios en Coahuila y el Edomex de una conferencia

Lo último

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez de la amonestación pública determinada por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por incumplir con la eliminación de extractos de la conferencia del 27 de marzo en los que se refirió a los comicios en Coahuila y el Estado de México.

En el recurso SUB-REP-64/2023, los magistrados resolvieron la impugnación presentada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal contra la decisión del INE, al considerar que “la amonestación pública impuesta por el INE fue correcta, pues la responsable valoró correctamente las documentales ofrecidas y determinó que los materiales seguían visibles”.

De acuerdo con el TEPJF, la Unidad Técnica de lo Contenciosos Electoral del INE había determinado que parte del contenido de la conferencia del presidente López Obrador del 27 de marzo podía tener impacto en los procesos electorales que se estaba llevando a cabo en Coahuila y el Estado de México.

Los magistrados determinaron que el INE puede “imponer las medidas de apremio que estime pertinentes, y que se encuentren previstas en el reglamento del Instituto”.

Esta queja ante el INE contra el mandatario federal no fue la única presentada durante el proceso electoral pasado.

De las más recientes está la resuelta el 26 de mayo, cuando la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó por unanimidad la medida cautelar solicitada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, contra el presidente López Obrador por vulnerar los principios de equidad en el proceso electoral del Estado de México.

La queja presentada ante el INE denunciaba que en la conferencia matutina del 24 de mayo pasado, el mandatario federal habló sobre los “programas sociales que ejecuta su gobierno con fines de posicionamiento en la campaña de la elección del Estado de México”.

Relacionados

Los que saben