Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
86 %
1.2kmh
35 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Lista la exposición «Mujeres y feminismos» de Carlos Monsiváis

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La exposición reúne 733 piezas y 105 epígrafes que muestran la mirada y las ideas del escritor sobre la mujer en el Museo del Estanquillo, en Ciudad de México. La misma estará disponible hasta el 06 de noviembre del presente año.

Según detalla Alejandro Brito, director del museo, la exposición se compone de 733 piezas, entre fotografías, grabados, miniaturas, maquetas, carteles, revistas, arte-objeto y documentos. Se destaca de Monsiváis fue un pionero en la defensa de los derechos de las mujeres.

La exposición da muestra de como las mujeres han sido representadas desde una visión paternalista y condescendiente, se viaja por al idealización de la figura femenina y su participación en la vida política.

Se divide en ocho núcleos: Niñez, Mujeres de los pueblos originarios, Mujeres burguesas, Represión y sometimiento, Participación en la vida económica y social, Participación en la historia y la vida política, Cambios y permanencias y Creadoras en la cultura y las artes.

Se incluye obras de David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, Olga Costa, Leonora Carrington, Joy Laville, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Leopoldo Méndez, José Guadalupe Posada, Ernesto García Cabral y Mariana Yampolsky, por mencionar algunos.

Con información de EXCELSIOR

Relacionados

Los que saben