Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Por qué conmemoramos hoy el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hoy, 28 de junio, conmemoramos como cada año lo sucedido en Stonewall, New York, pues esta revuelta supuso un hito para el colectivo LGBTQ+ en la lucha de sus derechos y libertad entre la sociedad.

Estos disturbios tienen como fecha 28 de junio de 1969, luego de que un grupo de policías ingresara al bar Stonewall Inn, del barrio neoyorquino Greenwich Village. Se trató de una redada rutinaria en donde se reunieron a personas trans, «drags queen» y «kings» que se encontraban en el lugar para ser detenidas por travestismo, algo ilegal para la época. Este hecho despertó la rebelión de quienes lo atestiguaron.

Facundo Saxe, autor de Nuestro Stonewall, investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) asegura que este evento fue simultáneo a movimientos contraculturales el Mayo Francés o el Cordobazo en Argentina), que acontecieron en los años 1960 en otros países.

Saxe, con relación a la noche del 28 de junio de 1969, señala:

“Despertó un fin de semana de disturbios contra la autoridad policial en la que se tomó la calle. Ese ocupar el espacio público abrió una década de marchas y movilizaciones que sería distinta a lo ocurrido anteriormente. Es como si se hubiera prendido la mecha de una generación que quería vivir de otra forma”.

Esto posiciona a Stonewall como el primer paso de todo un proceso de lucha cultural contra la represión y la violencia, asimismo, el concepto de orgullo empezó a sonar muy fuerte, porque eso que toda tu vida te enseñaron a ocultar, a reprimir, a disciplinar, a que no puede verse, apareció en lo público.

Con información de National Geographic

Relacionados

Los que saben