Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Qué es el «aspartamo»?, endulzante calificado como cancerígeno por la OMS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El endulzante artificial conocido como «aspartamo», fue declarado como «potencial cancerígeno» por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el día de ayer en un comunicado.

Este endulcorante se presenta principalmente en refrescos «light» y en chicles. La conclusión es resultado de dos paneles de la OMS, uno de los cuales indica si existe evidencia de que una sustancia es un peligro potencial, y el otro evalúa cuánto riesgo real representa esa sustancia.

En conferencia de prensa previa al anuncio, el jefe de nutrición de la OMS, Francesco Branca, pudo orientar un poco más sobre este aviso.

“Si los consumidores se enfrentan a la decisión de tomar refrescos gasificados con edulcorantes o uno con azúcar, creo que debería considerarse una tercera opción, que es tomar agua en su lugar”, dijo Branca.

El Comité Conjunto sobre Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) dijo que no tenía pruebas convincentes del daño causado por el aspartamo y continuó recomendando que su consumo sea por debajo de los 40 mg/kg al día.

Por otro lado, asociaciones de la industria de alimentos y bebidas dijeron que las decisiones demostraron que el aspartamo era seguro y una buena opción para las personas que querían reducir el azúcar en sus dietas.

Con información de Aristegui Noticias

Relacionados

Los que saben