HOY:

Lioso proceso electoral, pesada herencia

Desde sus inicios el proceso electoral municipal veracruzano dio calamitosa muestra de posible descarrilamiento a causa del asesinato del candidato de MORENA a la alcaldía de Coxquihui, justo el primer día de campaña. Tras ese arranque fatídico se han venido sucediendo en algunos otros municipios acontecimientos que en otros tiempos serían ajenos a una contienda política pero ahora forman parte de una indeseable “normalidad” porque menudean las renuncias de candidatos por sentir su seguridad...
domingo, mayo 25, 2025
Xalapa
nubes
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
2kmh
97 %
Dom
28 °
Lun
26 °
Mar
27 °
Mié
26 °
Jue
26 °

El reino de los violentos

En la pasada elección municipal, MORENA y sus cómplices (perdón... sus aliados) triunfaron en alrededor de 76 ayuntamientos, sin embargo, al paso del tiempo, muy poco, por cierto, el partido hegemónico ya "gobernaba" en 131 municipios. Los ediles fueron invitados a dejar atrás sus principios y compromisos y pasarse al "lado correcto de la historia". Las invitaciones fueron de lo sutil ("te apoyaremos en todo") a lo salvaje ("antes de lo que piensas estarás destituido y en prisión"). Menudean los ejemplos de la represión burda, contra ediles electos a...

«Narrativa»

Hay una palabra que está de moda entre los analistas políticos y no políticos, y que usan a mansalva cuando quieren parecer elegantes: “narrativa”. Escuche usted a cualquiera de los intelectuales orgánicos o inorgánicos, a los comentaristas de televisión, a los politólogos más restirados, a los periodistas afamados, a los hijos predilectos del régimen, y a la menor provocación utilizan la palabrita, con una suficiencia digna de mejores significaciones.

     ¡Porque por lo general la usan mal!

     Por principio, “narrativa” se refiere a un género literario

     “La narrativa es un género literario y una forma de expresión artística que se centra en contar una historia o relato, ya sea real o ficticio, utilizando palabras y estructuras gramaticales. Esta forma de comunicación busca entretener, transmitir información, expresar emociones o explorar temas profundos.”

     El diccionario de la RAE reconoce cuatro significaciones para el término narrativa-vo, y dice antes que proviene del latín tardío narratīvus:

     1. adj. Perteneciente o relativo a la narración. Género, estilo narrativo.

     2. f. Género literario constituido por la novela, la novela corta y el cuento.

     3. f. p. us. Narración (‖ acción de narrar).

     4. f. p. us. Habilidad o destreza en narrar o en contar algo. Tiene gran narrativa.

     Pero muchos doctos opinadores han tomado el término como un comodín que les sirve para decir lo que sea que quieran decir. Empiezan a hablar de algún personaje, por poner alguien AMLO, y opinan así: “El Presidente ha exacerbado su… su… su ¡narrativa! en contra de la oposición”, cuando lo que pretenden decir es que ha exacerbado su ¡discurso!

     Otra es que usan erróneamente la palabra como sinónimo de “idea” o “proyecto”, como cuando alguien expresa que tal político “trae una narrativa específica en torno a la realidad nacional”.

     En la historia de la escritura han aparecido palabras que se ponen de moda, como los vestidos o los vicios. Durante los años 60 y 70 del siglo pasado todos usaban términos marxistas como adorno en el universo de su discurso: plusvalía, proletariado. A la primera persona que no estaba de acuerdo con alguna de sus ideas, le espetaban de inmediato el anatema de ¡fascista!

     Ha habido otros términos que han sido tendencia en las bocas de los doctos pensadores y de sus poco ilustrados seguidores: snob, depre (por depresión), realpolitik, nomenklatura, hegemonía.

     Con el advenimiento de las computadoras personales también se pusieron en boga algunos términos, como big data, firewall, hackear.

     Pero la reina de la moda discursiva actual es “narrativa”. La gente la trae puesta en su boca como quien usa un collar o una pulsera, es decir, como un adorno tan llamativo como insignificante.

     Ah, hay una palabra que empieza a llamar la atención en las últimas tendencias. Es “disrupción”, que cada vez se usa más por referencia a ese fenómeno de la comunicación masiva que es la creciente Xóchitl Gálvez.

sglevet@gmail.com

otros columnistas