Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

SEP se mantiene firme en cambios de libros de texto a pesar de controversia legal

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La polémica en torno a los libros de texto gratuitos para el nivel básico en México se profundiza, ya que una juez ha dado un ultimátum a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para rediseñar los materiales. Sin embargo, la autoridad educativa respondió este martes que aún no ha sido notificada oficialmente sobre el requerimiento de amparo.

El pasado lunes, se informó que la jueza Yadira Mena, titular del juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, estableció un plazo de 24 horas para que la SEP someta a consultas previas y rediseñe los libros de texto gratuitos. Esto fue en respuesta a un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

La decisión de la jueza implica que la SEP debe llevar a cabo consultas previas y cumplir con otros requisitos legales para rediseñar los libros de texto gratuitos que serán distribuidos en el ciclo escolar 2023-2024 en todo el país.

La jueza también señaló que desde el 29 de junio ya se había registrado un desacato a la suspensión definitiva por parte de la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y del director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), entidad responsable de los materiales educativos, declaró que no puede cumplir con los mandamientos de la suspensión definitiva.

La suspensión otorgada en mayo pasado por la jueza de Distrito en Materia Administrativa establecía que la autoridad educativa debía cumplir con los procedimientos establecidos en la ley para la impresión de los libros, en cada una de las etapas de elaboración de los materiales educativos.

La SEP impugnó esta resolución ante un Tribunal Colegiado de Circuito, y ahora, en la nueva suspensión, la autoridad judicial considera que en la elaboración de los libros de texto no se garantizó la participación de los gobiernos estatales y especialistas en educación.

La SEP, por su parte, asegura que está en tiempo, forma y condiciones para publicar los programas de estudio definitivos que han servido de base para la elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos. Defiende que ha cumplido rigurosamente con los requerimientos judiciales y que, en observancia al principio de legalidad, implementará el mecanismo legal correspondiente una vez que sea notificada oficialmente sobre el nuevo amparo otorgado por la jueza.

La controversia en torno a los libros de texto gratuitos sigue generando tensiones y debates, mientras que la comunidad educativa y los padres de familia esperan una resolución que garantice una educación de calidad para los estudiantes.

Relacionados

Los que saben