Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Inicia pago a extrabajadores de Mexicana de Aviación tras adquisición del Gobierno Federal

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se ha dado inicio al proceso de pago a los extrabajadores de Mexicana de Aviación, luego de que el Gobierno Federal adquiriera la marca la semana pasada. La administración de la aerolínea estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

López Obrador informó que el mecanismo para el pago ya ha sido establecido y que desde ayer comenzó la dispersión de los recursos a los trabajadores. Detalló que los pagos varían según los montos correspondientes a cada trabajador, mencionando que algunos pilotos están recibiendo más de 250 mil pesos, mientras que otros reciben entre 40 y 50 mil pesos.

“Eso es justicia y eso lo está haciendo la Secretaría del Trabajo”, señaló el presidente, destacando el compromiso del Gobierno en garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores de Mexicana de Aviación.

El acuerdo histórico entre el Gobierno mexicano y los 7,407 exempleados de Mexicana de Aviación fue anunciado el 10 de agosto. En el acuerdo, el Gobierno pagará 815 millones de pesos a los trabajadores, además de entregar tres inmuebles y un simulador de vuelo. Estos recursos se distribuirán entre los exempleados que han estado en lucha durante 13 años desde la quiebra de la aerolínea.

Con la adquisición de la marca, el Ejército utilizará Mexicana de Aviación para su nueva aerolínea comercial. La compañía, que tendrá una inversión inicial de 4 mil millones de dólares, operará con tres aviones Boeing 737-800 a partir de septiembre, volando a 20 destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una obra prioritaria del presidente López Obrador.

Los destinos iniciales de la nueva aerolínea comercial del Estado incluirán Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se ha dado inicio al proceso de pago a los extrabajadores de Mexicana de Aviación, luego de que el Gobierno Federal adquiriera la marca la semana pasada. La administración de la aerolínea estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

López Obrador informó que el mecanismo para el pago ya ha sido establecido y que desde ayer comenzó la dispersión de los recursos a los trabajadores. Detalló que los pagos varían según los montos correspondientes a cada trabajador, mencionando que algunos pilotos están recibiendo más de 250 mil pesos, mientras que otros reciben entre 40 y 50 mil pesos.

“Eso es justicia y eso lo está haciendo la Secretaría del Trabajo”, señaló el presidente, destacando el compromiso del Gobierno en garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores de Mexicana de Aviación.

El acuerdo histórico entre el Gobierno mexicano y los 7,407 exempleados de Mexicana de Aviación fue anunciado el 10 de agosto. En el acuerdo, el Gobierno pagará 815 millones de pesos a los trabajadores, además de entregar tres inmuebles y un simulador de vuelo. Estos recursos se distribuirán entre los exempleados que han estado en lucha durante 13 años desde la quiebra de la aerolínea.

Con la adquisición de la marca, el Ejército utilizará Mexicana de Aviación para su nueva aerolínea comercial. La compañía, que tendrá una inversión inicial de 4 mil millones de dólares, operará con tres aviones Boeing 737-800 a partir de septiembre, volando a 20 destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una obra prioritaria del presidente López Obrador.

Los destinos iniciales de la nueva aerolínea comercial del Estado incluirán Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Relacionados

Los que saben