Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
43 %
1.7kmh
6 %
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °
Jue
17 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Libros de texto llegan a 30 estados de México, informa López Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que en 30 estados del país fueron entregados los polémicos nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el recién iniciado ciclo escolar 2023-2024.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que solo en los estados de Chihuahua y Coahuila no fueron entregados dichos libros, luego de que consiguieran suspensiones por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aprovecho aprovecho para informar y agradecer a todas las autoridades, a maestros, padres de familia, porque se entregaron los libros, o están las escuelas ya distribuyéndose los libros en 30 estados”, declaró.

Solo en dos no entregaron los libros, dos estados: Chihuahua y Coahuila porque los gobernadores presentaron controversias constitucionales y un ministro que está bien asociado con potentados decidió resolver que no se distribuyeran los libros mediante un amparo, una una suspensión, este señor ministro (Luis María) Aguilar”, resaltó.

El mandatario mexicano volvió a lanzarse contra el ministro Luis María Aguilar por otorgar las suspensiones a los Gobiernos de Chihuahua para que no sean distribuidos dichos materiales.

“Al mismo tiempo que este señor Aguilar, como nos informó el procurador fiscal, yo ni lo sabía pero aquí se informó, de que guarda en su escritorio un expediente donde una empresa está en litigio porque no quieren pagar 25 mil millones de pesos de impuestos, y este ministro que tardó tres días así (truena los dedos), en fast track (ordenó frena los libros), pero lleva ocho meses con el expediente”, resaltó.

Unos 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresaron a clases en México para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.

La polémica sobre los libros que la SEP distribuyó para el nuevo curso escolar comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente López Obrador.

Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

La Suprema Corte admitió controversias constitucionales presentadas por los Gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben