Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Condenan a 30 años de prisión a un hombre por homicidio de su expareja

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 Una corte de Sentencia de El Salvador sentenció a 30 años de cárcel a un hombre por asesinar a su expareja con un arma de fuego, informó este jueves la Fiscalía General de la República (FGR).

Se trata de Melvin Alfaro, quien fue procesado por el delito de feminicidio agravado, indicó la fuente.

El Ministerio Público indicó que el hombre «le disparó a la víctima y al momento de abandonar el lugar donde cometió el crimen, fue visto por un testigo portando el arma».

Los hechos, según la fuente, ocurrieron en noviembre de 2021 en el municipio de Victoria, en el central departamento de Cabañas.

La feminista Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) registró unas 12 muertes violentas de mujeres hasta marzo pasado en El Salvador.

La organización ha señalado que, «pese a la disminución de homicidios y feminicidios en El Salvador, la violencia contra las mujeres persiste, ya que los móviles y actores son diversos» y la suspensión de garantías constitucionales bajo un régimen de excepción desde marzo pasado «no ha logrado contener los feminicidios».

Actualmente, las instituciones estatales han puesto bajo secreto o niegan el acceso a datos de la violencia, incluida la información sobre feminicidios.

Amnistía Internacional (AI) ha considerado a El Salvador uno de los países más peligrosos del mundo para las niñas y mujeres por los índices de feminicidio y los altos niveles de violencia sexual que enfrentan. 

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben