Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

El Popocatépetl registra 27 exhalaciones en 24 Horas, según monitoreo

A pesar de esta actividad, el Popocatépetl se encuentra actualmente en la fase amarilla 2 según el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El volcán Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México, ha registrado un total de 27 exhalaciones en las últimas 24 horas, según el monitoreo diario realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A pesar de esta actividad, el Popocatépetl se encuentra actualmente en la fase amarilla 2 según el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM.

El Semáforo de Alerta Volcánica tiene tres colores: verde, amarillo y rojo, que indican el nivel de riesgo y la actividad del volcán. En el caso actual, la fase amarilla 2 significa que se deben tomar precauciones y se exhorta a la población a mantenerse alejada del volcán, especialmente de su cráter, debido al peligro de la caída de fragmentos balísticos.

Además, en caso de lluvias fuertes en la zona del Popocatépetl, se recomienda evitar los fondos de las barrancas debido al riesgo de deslaves y flujos de lodo. Las autoridades federales han emitido un llamado a la ciudadanía para que no haga caso a rumores y se mantenga atenta a la información proporcionada por la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus canales y cuentas oficiales, como www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en Twitter.

El Popocatépetl, cariñosamente conocido como «Don Goyo», es uno de los volcanes más prominentes de México y se encuentra en los límites de los estados de Morelos, Puebla y el Estado de México, cerca de la Ciudad de México y Tlaxcala. Con una altitud de 5,000 metros sobre el nivel del mar, es el segundo volcán más alto del país.

En México, existen al menos 46 volcanes activos, y el Cenapred monitorea constantemente su actividad, especialmente los seis considerados de alto riesgo. Estos seis volcanes de alto riesgo son: el Popocatépetl; el Volcán de Fuego en Colima; el Ceboruco en Nayarit; el Pico de Orizaba en los límites de Veracruz y Puebla; el Chichón en Chiapas; y el Tacaná en la frontera con Guatemala.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben