Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
24 %
4.9kmh
3 %
Sáb
30 °
Dom
29 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Ejército arroja gas lacrimógeno a padres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa durante mitin

Lo último

Militares lanzaron gases lacrimógenos a madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, quienes pretendían realizar este lunes un mitin afuera del 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Como parte de la jornada de lucha a 9 años de la desaparición de los estudiantes y el asesinato de seis personas —entre ellas tres alumnos—, las madres y padres de las víctimas anunciaron que hoy se manifestarán en la Autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Marqués en Chilpancingo.

Las familias acompañadas de activistas e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) habían viajado a Iguala para realizar un mitin afuera de la sede del batallón.

Alrededor de las 12:30 horas, los manifestantes se concentraron frente al acceso de las instalaciones castrenses, donde el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Isidoro Vicario Aguilar, acusó al Ejército de ocultar la información en poder del Centro Regional de Inteligencia Militar.

En medio de la participación de Isidoro Vicario, los militares lanzaron gases lacrimógenos a los manifestantes, por lo que normalistas respondieron con piedras y petardos hacia los militares.

Ante la situación, el abogado anunció que no había condiciones para realizar el mitin y pidió organizarse para retirarse del lugar; en tanto que los estudiantes se apoderaron de una camioneta Urvan de la empresa Coppel y la incendiaron frente al 27 Batallón de Infantería.

Tras los hechos, los manifestantes se retiraron con dirección a Chilpancingo. Se informó que el resto de las protestas contempladas esta semana se realizarán en la Ciudad de México para exigir a las autoridades el esclarecimiento del caso Ayotzinapa y justicia para las víctimas.

Relacionados

Los que saben