Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Incrementos de hasta 20% en salarios mexicanos para 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según un estudio de Aon, el salario en México experimentará aumentos de hasta un 20% durante 2024, superando en cuatro veces la tasa de inflación nacional estimada para este año, que se sitúa en alrededor del 5%. La firma global de servicios profesionales señaló que el 53% de las empresas del país ya han asignado un presupuesto especial para otorgar aumentos salariales el próximo año, tanto a trabajadores sindicalizados como no sindicalizados.

Incremento promedio del 8.8% en salarios de trabajadores sindicalizados

A través de su Encuesta de Compensación 2023, Aon informó que las empresas anticipan un aumento promedio del 8.8% directamente en el salario de los trabajadores sindicalizados, junto con un 1.5% adicional en prestaciones. Sin embargo, algunas regiones del país y sectores industriales proyectan incrementos mínimos del 4%, mientras que otros alcanzan el 20%.

Aumento salarial promedio del 6,6% al 7% para no sindicalizados

Para los trabajadores no sindicalizados, Aon reveló que las empresas planean un incremento salarial promedio que oscila entre el 6.6% y el 7% para el próximo año, sin contemplar porcentajes adicionales en prestaciones u otros beneficios. Los incrementos varían según el tipo de sector y la región geográfica.

Factores detrás de los aumentos salariales de hasta el 20%

Martha Hernández, líder comercial de Consultoría y Capital Humano de Aon en México, explicó que los incrementos salariales máximos, que pueden llegar al 20%, se deben a tres factores principales. En primer lugar, el impulso de la recuperación del salario mínimo, que ha experimentado aumentos anuales cercanos al 20%. En segundo lugar, los rezagos en las negociaciones salariales de años anteriores, que ahora se están nivelando tras las condiciones económicas derivadas de la pandemia y la inflación. Por último, la legitimación de contratos colectivos, impulsada por la reciente reforma laboral en México, ha llevado a solicitar incrementos adicionales en algunos casos.

Relacionados

Los que saben