El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Musulmanes en todo el mundo exigen el cese de los ataques israelíes en Gaza

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Manifestantes de Yakarta a Túnez exigieron el viernes el fin de los bombardeos israelíes sobre Gaza, tras casi dos semanas de intensos ataques aéreos y de artillería que, según las autoridades, han causado la muerte de 4,100 personas.

Israel se prepara para una guerra terrestre en el diminuto y abarrotado enclave palestino con el objetivo de erradicar a Hamas, el grupo islamista militante que atacó ciudades israelíes el 7 de octubre, causando la muerte de 1,400 personas y tomando rehenes.

Mientras que algunos gobiernos occidentales han expresado su apoyo a la campaña militar israelí, muchos Estados musulmanes han pedido un alto el fuego inmediato, con muchos de sus ciudadanos enfadados por las condiciones en Gaza y expresando su solidaridad con los palestinos.

Las protestas estallaron repentinamente en gran parte de la región a última hora del martes, después de que las autoridades de Gaza dijeran que cientos de personas habían muerto en una explosión en un hospital. Hamas afirmó que el responsable había sido un ataque aéreo israelí. Israel culpó al lanzamiento fallido de un cohete por parte de un grupo palestino.

En Jordania, que firmó la paz con Israel en 1994, pero donde gran parte de la población también tiene ciudadanía palestina, más de 6,000 manifestantes marcharon por el centro de la capital, mientras que otros miles se concentraron cerca de la embajada israelí.

Los manifestantes expresaron su apoyo a Hamas, instándole a atacar Israel con cohetes y atentados suicidas, y dirigiéndose al grupo palestino con el cántico: «Somos vuestro ejército».

Miles de manifestantes se congregaron también en Turquía y Egipto, otros dos países que mantienen desde hace tiempo plenas relaciones diplomáticas con Israel, para exigir el fin de los bombardeos.

Unas 2.000 personas se congregaron frente a la mezquita Beyazit de Estambul, quemaron una efigie del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y ondearon banderas palestinas. Algunos portaban pancartas en las que se leía: «Alto al genocidio» e «Israel terrorista».

En Egipto, miles de manifestantes se apostaron ante la mezquita de Al Azhar, una de las más antiguas del mundo, al grito de «¿Dónde está el ejército árabe?», mientras otros se congregaban en la céntrica plaza Tahrir.

Algunos exigían una acción militar contra Israel, otros decían que los Estados árabes debían considerar el uso de otros métodos para detener el bombardeo de Gaza. Egipto limita con Gaza, pero no ha podido negociar la apertura de su paso fronterizo para permitir la entrada de ayuda.

Quema de banderas y efigies

En Marruecos, donde el gobierno acordó en 2020 normalizar los lazos con Israel a cambio de que Estados Unidos reconociera la soberanía marroquí sobre el disputado territorio del Sahara Occidental, islamistas e izquierdistas dijeron que celebrarían una sentada más tarde el viernes.

Cientos de personas se manifestaron en el centro de Túnez, una protesta menor que las que se han concentrado allí en los últimos días contra la campaña israelí en Gaza. Otros se manifestaron frente a la embajada de Estados Unidos.

«El verdadero terrorismo es Israel y Estados Unidos, que lo apoya», dijo Souhail Ben Nasser, un manifestante entre la multitud de Túnez.

En el sudeste asiático, cientos de personas se congregaron para protestar cerca de las embajadas de Estados Unidos en cada una de las capitales de Indonesia y Malasia, quemando banderas israelíes y pisoteando fotografías de Netanyahu y del presidente estadounidense, Joe Biden.

«Hoy nos reunimos aquí con la misma intención de condenar el acto criminal de Israel», declaró Qilla Marisa, manifestante en Kuala Lumpur.

En India, los musulmanes organizaron protestas de menor envergadura en Jaipur y Bombay, con pancartas en las que se leía «Palestina libre».

El mayor enemigo regional de Israel, Irán, y grupos aliados de toda la región, también celebraron protestas autorizadas por el Estado. En Irak, milicias chiíes respaldadas por Teherán movilizaron a cientos de simpatizantes en Bagdad, cerca del puente que conduce a la fortificada Zona Verde, donde se encuentra la embajada de Estados Unidos.

En la frontera de Irak con Jordania, cientos de partidarios de grupos paramilitares respaldados por Irán organizaron una sentada para expresar su apoyo a Gaza. «Vamos a apoyar a nuestro pueblo en Palestina», dijo uno de ellos, Hussein Samir, de 26 años.

Relacionados

Los que saben